martes, 29 de junio de 2010
REFLEXIÓN SOBRE IKER CASILLAS
Para mí (respondió otro) es la plenitud muscular.
Joven, fuerte, rotundo, vive en el dulce equilibrio
del estupor del roble y una tiranía de pétalos de oro...
Por lo demás es espléndido en su oficio. El mejor
portero del fútbol actual. Atinado y ágil. bajo el larguero
hay tardes que sus músculos tan firmes crecen como aves
de ligereza sorprendente y núbil. Príncipe de piedra y viento.
La belleza es un canon cultural -exigente- que repite
modelos perfectos desde Fidias o Praxiteles. Perfectos. Pero es
también la belleza la cualidad esplendente de lo transitorio.
Sin fungilidad, sin lo efímero, no existiría la belleza.
Y así es este Iker de ahora mismo (exacto número áureo)
brilla y mucho nos arde pues lo conocemos irremediablemente [caedizo.
Luis Antonio de Villena, Desequilibrios, Madrid, Visor, 2004.
sábado, 26 de junio de 2010
jueves, 24 de junio de 2010
Passing-shot
PASSING-SHOT
Largo tiempo instalado
en esta plataforma de los sueños
desfibrados y estériles, sin trama,
tan diferente al juego
de cada día en la pista,
rojiza, apisonada,
donde rebotan cada vez, durísimas,
las pelotas furiosas que me lanzan
mis contrarios.
correr hacia la red, llegar al fondo,
levantarme, agacharme, dar un salto,
nunca flexible, fuerte, nunca a tiempo
de devolver todos los passing-shots
que sin parar me tiran.
Ya sé que tengo
perdida la partida, que de nada
me servirán los breves
momentos de descanso entre los juegos,
la húmeda toalla
que te baña la frente,
algún vaso de tónica o de té
-ni pensar en el dóping:
ya es tarde para eso.
Y me digo: ¿qué haré
con los restos de vida que me quedan
demasiados gastados, tan inútiles
para seguir el juego?
Ya lo sé: hasta el último día
correré a duras penas, renqueando.
Y no sabré o no tendré valor
para acabar sin gritos ni lamentos.
Nuevamente me instalo
en mi pequeña plataforma
de sueños, cada vez
más frágil, siempre a punto
de despertar del todo y dar
en tierra.
Joan Vinyoli, Y que el silencio queme por los muertos, trad. de Carlos Marzal y Enric Sória, Valencia, Pre-Textos, 2010.
sábado, 19 de junio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
Letra y música
13 de diciembre. Un estilo musical, re-la-mi-do.
7 de agosto. El cielo ha estado hoy algo Beethoven desde por la mañana. A primera hora de la tarde incluso amenazó Wagner, pero apenas cayeron cuatro gotas de Schubert. Mozart no ha salido en todo el día.
El sol se ha ido con la música a otra parte.
16 de septiembre. Las bodas de Fígaro en el Campoamor. Tres horas en la cima de la delicia. Se haría difícil volver al mundo si no fuera por que Mozart siempre viene para quedarse un rato.
6 de febrero. La 94 de Haydn, la 41 de Mozart, la 7ª de Beethoven, la 2ª de Brahms, la 1ª de Prokofiev. Y después, ¿qué?
27 de abril. Camino con un aria de Bach en los pies: Vergnügte Ruh`, beliebte Seelenlust. Al detenerme, tengo la sensación de haber caído al suelo.
7 de agosto. El Tratado de armonía de Rameau, no el de Schönberg. La Armida de Gluck, no la Dvorak. El Requiem de Mozart, no el de Verdi.
En cuestión de música casi siempre prefiero quedarme unos pasos atrás. No se trata de llegar más lejos sino más alto.
3 de enero. Richard Wagner, mucho ruido y pocas nueces.
8 de septiembre. Jazz, música sin hueso, invertebrada, como un pelele lleno de paja.
Javier Almuzara, Letra y música, Gijón, Llibros del pexe, 2001
jueves, 17 de junio de 2010
Homenaje a Faulkner
AS I LAY DYING
La vida es un trayecto hacia la tumba.
Un cadaver postrado en el camino
en medio de la farsa de este mundo.
El póstumo homenaje familiar,
la odisea hecha en caja de madera
que recorre el sendero de los muertos.
Un soliloquio en plena despedida,
la honra en una patética carreta.
miércoles, 16 de junio de 2010
Catulo
Luis Antonio de Villena, Catulo, Madrid, Ediciones Júcar, 1977.
martes, 15 de junio de 2010
Yo soy del "Buitre"
lunes, 14 de junio de 2010
Un poema que siempre me acompaña
ARIA DE BRAVURA
Yo no quise la turbia
soledad de los versos,
sino la vida clara
sin reflejarla en ellos.
Concer las desdichas
por los libros ajenos
en la paz y el retiro
de mis días benévolos.
No pude. Aparecía
un pájaro siniestro
y yo le hacía frente
con las armas que tengo.
Francisco Bejarano, Las tardes, Sevilla, Renacimiento, 1988.
martes, 8 de junio de 2010
Si no lo veo, no lo creo
lunes, 7 de junio de 2010
Lectura de José Cereijo
domingo, 6 de junio de 2010
Una buena pareja
Letra de Roger Wolfe.
Música, voz y litografías de Diego Vasallo.
Diego Vasallo y Roger Wolfe, La máquina del mundo, Dro Atlantic, 2006.
sábado, 5 de junio de 2010
Con ilusión
A veces, por el correo electrónico te llegan regalos. Miguel Ángel Gómez me envió este, con toda su ilusión:
YA NADIE AHORA
Ida la juventud, muy lentamente,
su misteriosa música en tu oído.
El tiempo va fluyendo, y sus acordes
dañan al desterrado. Cae la noche.
Y no sabes qué hacer. Tan sólo buscas
como en los buenos tiempos, la palabra.
Qué habrá sido de ti. Quieres volver
a lugares de antes. Ya es tarde.
Porque el olvido avanza. Y tú adviertes
que un mundo de fantasmas es tu cuarto.
Ya nadie queda, incomprensiblemente.
El que tú has sido espera a quien no eres.
Lo que no sabe Miguel Ángel, es que a mí me hizo más ilusión recibirlo de lo que se imagina.
Miguel Ángel Gómez (Oviedo, 1980), ha sido finalista del Premio Dafne de Poesía y ha colaborado con las revistas Clarín y Es Tandoriu. Sus primeros versos vieron la luz en el volumen colectivo Soledades juntas (2005). Es autor de varios libros inéditos.
lunes, 31 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
Poética II
No buscas que tu nombre venga en antologías
ni que de ti se ocupen en su letra menuda
minuciosos manuales.
Tan sólo que algún día,
dentro de mucho tiempo, un lector solitario
-pues siempre solitario es el ser que llamamos
lector- vaya, y en una biblioteca,
casi al azar, descubra una palabras
cubiertas por el polvo de los años.
Y tras soplar el polvo y repasar las páginas,
encuentre que esas páginas le entonan
como un poco de whisky en una tarde fría del invierno.
viernes, 7 de mayo de 2010
Recuerdo de Lampedusa
Francesco Orlando, Recuerdo de Lampedusa, trad. Juan Antonio Méndez Borra, Valencia, Pre-Textos, 2006.
jueves, 6 de mayo de 2010
Recital de Pelayo Fueyo
Me imagino que Pelayo leerá poemas de sus libros más recientes. De todas formas, los que le conocemos, ya sabemos que siempre consigue emocionar al público con un poema de su primer libro:
LA DAMA EN EL ESPEJO
Violaré el territorio de la rosa
que has olido, la rosa
que refleja tu ausencia en el espejo.
Jamás podrás ser mía; con mi dedo
dibujaré la flor de tu silueta
y dejaré mis huellas en el vidrio.
Así, ya sin tu cuerpo,
tu reflejo y tu ausencia en esa rosa,
grabaré mi deseo.
Mas, quién sabe
si volverás aquí para ignorarme,
desdeñando el reflejo y mi grabado
al saber que no espero ya tu cuerpo;
o si, en cambio, querrás tocar la rosa
y añadir ese tacto a mi silueta
cuando la flor no tenga ya sentido,
cuando seas ausencia de ti misma,
y tu presencia estorbe mi deseo.
de Memoria de un espejo.
lunes, 3 de mayo de 2010
Homenaje a Miguel Hernández
- 11.00 h. Salón de Actos de la Biblioteca "Emilio Alarcos Llorach" (Campus de Humanidades de El Milán - Oviedo). Recital en Homenaje a Miguel Hernández, con la participación de los escritores D. Francisco Brines, D. Luis García Montero y Dª. Aurora Luque; la Directora de la Cátedra Alarcos, Dª. Josefina Martínez y el profesor del Dpto. de Filología Española D. José Luis García Martín.
Esta actividad está organizada por la Cátedra "Emilio Alarcos Llorach" de esta Universidad.
domingo, 2 de mayo de 2010
TRANSPARENCIA, de José Cereijo
José Cereijo, Apariencias, Renacimiento, Sevilla, 2005.