sábado, 29 de septiembre de 2012

Presentación de la editorial Impronta

El próximo martes, 2 de octubre, a las 19:00 horas, en la librería Cervantes de Oviedo,  tendrá lugar la presentación de la nueva editorial asturiana Impronta. El acto contará con la presencia de los escritores Alfonso López Alfonso, Javier Almuzara y José Luis García Martín; autores de los primeros volúmenes con los que se lanza este nuevo proyecto: El tiempo baldío, Catálogo de asombros y Enigmas con jardín.

lunes, 24 de septiembre de 2012

100 números de Clarín

La revista Clarín cumple cien números. Para celebrarlo, se presentará  este número especial el próximo jueves 27 de septiembre a las 20:00 horas en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo. En el acto intervendrán el Vicerrector de extensión Universitaria, Vicente Domínguez, los poetas Fernando Beltrán, Javier Almuzara y Xuan Bello,y el director de la revista, José Luis García Martín.


viernes, 24 de agosto de 2012

HOMENAJE, de Víctor Botas



Esta lluvia ritual. Esta tristeza
(tan mía) del otoño...
                                  Lentamente
va dejando la tarde sus colores
ciegos, en el jardín.
                                He aquí el momento
propicio para el libro en que buscamos
la pregunta. La hora de las mágicas
palabras:
               Las leyendas
de Grecia; las de Roma;
el verso en que perdura la caricia;
aquel amor insólito que alguien
encontró en cualquier parte
y fue el comienzo
o el fin de una tristeza;
Copérnico, en la noche; la terrible
cara del General, teñida en rojo,
en el día del Triunfo,
un día que hoy es sólo
un poco de silencio y una cosa
perdida entre las páginas de un viejo
códice o que celebra,
con áspero metal, una moneda;
los inquietantes ojos
del enigma;
la negra cabellera enamorada;
el abrazo imposible
de la Venus
de Milo;
              La destreza de Orión;
los pasos (circulares) del anillo
de la anónima mano del orfebre
a la otra (más quieta) del cadáver;
el siglo de las luces; las perdidas
batallas del Islam; una más íntima:
tus dudas, incesantes; ese ídolo
tan precario: la ciencia;
                                      (alguien dijo
ser imagen de Dios: falta su nombre);
las manos que Ejnatón puso en el disco
solar;
la huella de los remos en el agua;
la huella de los renos en la nieve;
los ojos de Minerva;
                                 el filisteo
mordiendo el polvo último; la piedra:
la noche del insomnio y, en la noche,
una mujer sin cara que recibe
el cuerpo que no quiere;
la mirada del Sátrapa, buscando
los serenos crepúsculos de Nínive;
el espacio y el tiempo; lo que nunca
tendré: el tacto ardiente
de tu boca en la sombra;
los asesinos nazis;
los otros asesinos, en Oriente;
tantos que irán de uno
en uno, por las calles,
a mi lado;
la cabeza amputada de Pompeyo;
las lágrimas de César.
                                   Cuántas cosas.

Me acerco a la ventana:
                                       un hombre cruza
(el paraguas al brazo) la mojada
avenida de álamos.
                               Ignoro
quién puede ser. No importa.
                                               Me parece
que él tampoco sabrá
por qué extraña razón se está muriendo.

                                       Víctor Botas. 24 de agosto de 1979.

lunes, 23 de julio de 2012

De segunda mano

El domingo en el rastro del Fontán compré de segunda mano Segunda mano, de Víctor Botas. 

Esto no es una fiel antología de textos más o menos venerables, more universitario. Mis veleidades eruditas -por otra parte nunca del todo claras- hace tiempo que duermen en un polvoriento anaquel de la Universidad. Esto es -así lo espero- un libro vivo y, sobre todo, un libro mío: sólo habla de mí. Con él no pretendo sino recuperar ciertos poemas (ya irán viniendo otros) que, por razones bastante misteriosas, siempre me produjeron la sensación de haberme sido pisados por sus autores. Por lo tanto, es, también un libro vengativo: ahora les doy una segunda mano a estos poemas que, en algunos casos, ya eran de segunda mano (porque yo -que me perdonen los muchos sabios de mi generación- no consigo entender nada de chino, descifro el griego peor que malamente y en el latín me muevo con torpeza de pato entre amapolas); los reescribo a mi modo, y se los birlo así a los Horacio, a los Li Po,a los Donne..., y santas pascuas.
La felicidad, en ocasiones, lejos de ser una virtud, no es más que una impotencia.

 Víctor Botas
Oviedo, 8 de septiembre de 1981


Víctor Botas, Segunda mano, Gijón, Ediciones Noega, 1982.

jueves, 19 de julio de 2012

Ulises

Termino la lectura del Ulises de James Joyce. 900 páginas de buena prosa. Siento que he cumplido como lector.


James Joyce, Ulises, trad. de J. M. Valverde, Barcelona, Lumen, 1976.

miércoles, 11 de julio de 2012

Dicho de paso

El novelista Jorge Ordaz ha colgado uno de mis poemas de La victoria en la derrota en su blog Obiter Dicta. Dicho de paso.

martes, 10 de julio de 2012

Un centro fugitivo, de Álvaro Valverde

Ayer por la noche terminé la lectura de Un centro fugitivo (La Isla de Siltolá, 2012); antología que recoge 25 años de la poesía de Álvaro Valverde, un poeta al que, incomprensiblemente, tenía desatendido. Y lo hice con la mejor compañía posible: una copa de oporto, una pipa y un buen tabaco inglés. Una vez leído el prólogo de Jordi Doce (siempre perfecto en estos menesteres), entiendo la persistencia de varios amigos en que leyera la poesía de Valverde, pues sería de mi agrado. No les ha faltado razón. La elegancia de sus versos (tal vez aprendida de la escuela inglesa), la emoción contenida, la solemnidad encubierta en cierta superficialidad y un universo temático, por no decir del gusto literario, ha terminado por cautivarme. Aunque el conjunto mantiene un buen equilibrio en el nivel, el paso de los años ha ido mejorando ligeramente los poemas, siendo, los de los últimos libros, los más certeros. Mención especial merecen los inéditos que cierran el volumen y que sirven de aperitivo para la próxima entrega, que espero tenga salida bien pronto porque me ha dejado con apetito.
Les dejo uno de los poemas memorables:



MR. T. S. ELIOT, RUSSELL SQUARE

                                                    "¿qué haremos nunca?"
                                                                                        T. S. E.

Ejerza el simulacro
(hábil y hasta ordenadamente).

Anude la corbata, alise la camisa,
ponga perfume en el cuello, guarde el tabaco,
tome la cartera y el sombrero,
incluso dé un beso al salir, según costumbre.

El ritual observa unas leyes precisas,
conocidas maneras aprendidas de antiguo.

Por el camino, olores que me devuelvan
establecidos vínculos.

En la boca el sabor
de dulcísima noche anegada en oporto.

Mientras en calles vacías mi paso torna eco,
¿dónde el poema alucinado
que urdí de madrugada?,
¿dónde la vida aquella
de lecturas y mapas
sin que asistiera culpa u orgullo o desolación,
dónde tus sienes azules como ánforas
y el asidero rubio de cabellos de humo?

Ya no hay rictus, máscara, ni escenario capaz.
Desde esta ventana de Lloyd se ve la muerte.

Álvaro Valverde, Un centro fugitivo, pról. de Jordi Doce, Sevilla, La Isla de Siltolá, 2012.   

sábado, 30 de junio de 2012

Poesía en Valdediós: Mecánica celeste

El próximo viernes, 6 de julio, a las 19:30 horas, tendrá lugar, como todos los veranos, el recital que organiza el Círculo Cultural Valdediós; además de la presentación del volumen correspondiente, Mecánica celeste, con poemas de Jaime Martínez, María García Díaz, Miguel Rual, Sara TorresAdolfo González, que se entregará como obsequio a los asistentes. Este año, se cumple el décimo aniversario de un evento que se ha convertido en una tradición. Por el salón de actos del Monasterio de Valdediós han pasado medio centenar de poetas; algunos, asentados en el panorama de la poesía asturiana (J. Almuzara, X. Bello, Francisco Alba, J. L. Piquero, Pelayo Fueyo...), otros, en cambió, les brindó la oportunidad de publicar sus primeros versos. Unos han progresado en su carrera literaria, otros han desaparecido. Tuve el privilegio de asistir en la cuarta edición, Fábula de fuentes, y al mirar mis datos biográficos (José Luis Sevillano, nacido en Oviedo en 1979, realiza estudios de Filología Hispánica) veo que los años me han tratado bien, como las notas de la E.G.B.: progresa adecuadamente.


viernes, 29 de junio de 2012

Pruebas de imprenta

Hoy, Enrique García-Máiquez ha colgado en su blogg una traducción de Tomás Moro sobre un epigrama de la Antología Palatina, del que conocía la versión de Páladas de Alejandría. Un poema que me sirvió de inspiración para uno de los míos de La victoria en la derrota. Pues bien, acabo de abrir mi libro para releerlo y me llevo la sorpresa de que falta un verso (el 5º): cosas de las pruebas de imprenta, cómo las detesto. Les dejo el poema al completo:


DESPEDIDA DE GUIÑOL


Arriad las velas,
la compañía ya ha llegado a puerto.
El misterio se esconde tras la bruma,
mi carne se acartona por el frío.
Ahora, querida mía, puedes irte.
Regresa en la barcaza. Y continúa
jugando con tu mísero recreo
de afilar la guadaña y no dejar
títere con cabeza.

viernes, 15 de junio de 2012

Marchando una pinta...

Mañana sábado la Asociación de Escritores de Asturias celebrará el primer Bloomsday en Asturias. La cita será a las 20:00 horas y, para ello, han escogido el mejor sitio posible: la cervecería ovetense Ca´ Beleño. Intervendrán los escritores Fernando Fonseca y Jorge Ordaz. Una buena excusa para releer a Joyce y tomarse unas pintas.


jueves, 31 de mayo de 2012

Presentación de "Catálogo de asombros", de Javier Almuzara

El próximo jueves, 7 de junio, a las 20:00 horas,  en el Ateneo Obrero de Gijón (c/Covadonga, 7. 1º Izda), se presentará el nuevo libro de Javier Almuzara: Catálogo de asombros que, a la vez, abre el nuevo proyecto editorial de Marina Lobo, Impronta. Editorial que se lanza a la aventura con el último libro de prosas de Javier Almuzara, junto con El tiempo baldío de Alfonso López Alfonso.
Les dejo con una muestra de Catálogo de asombros.

.

lunes, 28 de mayo de 2012

Si estáis por Málaga...


Presentación de Aforismos de Fernando Pessoa, selección, traducción y prólogo de José Luis García Martín, este miércoles 30 de mayo en el Centro Andaluz de las Letras (c/ Álamos, 24. Málaga) a las 20:00 horas.



sábado, 26 de mayo de 2012

Presentación de la revista EX LIBRIS

La revista Ex Libris, que hasta ahora estaba en manos de la Universidad de Alicante y ahora es asumida por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert,  presentará su nuevo número el próximo día 29 de mayo en la Casa Bardín (Alicante) a las 20.30 horas. Tengo el gusto de colaborar con unos poemas y estar al lado de poetas a los que admiro como Julio Martínez Mesanza, Daniel Casado, Luis Bagué Quílez, Pablo Núñez y Joaquín Juan Penalva. 

martes, 22 de mayo de 2012

Selva de varia opinión: blog de Francisco Alba

Estamos de enhorabuena. El escritor Francisco Alba, autor de los poemarios Teoría de la culpa (1995) y El contrario (Pre-textos, 2008), además del libro de prosas Contra el ruido (Trabe, 2010), se acaba de adentrar en la "blogosfera" con selva de varia opinión. Una buena oportunidad para disfrutar y descubrir -los que no lo conozcan- a uno de los autores más singulares del panorama asturiano.