viernes, 28 de marzo de 2014
Trovando
Mañana, a eso de las 19:00 horas, estaré recitando poemas junto a Javier Almuzara, Catarina Valdés, Cristian David López y Ana Vega, entre otros. Como si de trovadores medievales se tratase ya que será para amenizar un acto de moda en el palacio más antiguo de la ciudad: Rua 15.
lunes, 24 de marzo de 2014
JILL, de Philip Larkin
A veces, sin saber muy bien cómo, el libro que quieres leer y ni siquiera sabes de su existencia te está esperando, escondido entre un montón. El día que surge el milagro es para recordarlo. El pasado viernes en una de las librerías de viejo de mi ciudad, rebuscando en entre un montón de libros me llamó la atención un ejemplar de Jill, de Philip Larkin. Desconocía por completo la obra novelística de este autor, que siempre me ha resultado simpático por esa cara de chiste que tenía. Enseguida eché un vistazo a la contraportada y, tratándose de su primera novela, escrita con 21 años, y que retrata la vida de un estudiante de provincias en el Oxford de los años de la II Guerra Mundial, no dudé en llevármelo. Por lo que he visto por encima, la novela parece bastante entretenida; tiene su gracia, como el rostro de su autor.
Philip Larkin, Jill, trad. de Marcelo Cohen, Barcelona, Lumen, 1990.
Philip Larkin, Jill, trad. de Marcelo Cohen, Barcelona, Lumen, 1990.
lunes, 17 de marzo de 2014
Dichoso aquel...
Leyendo el último libro de Antonio Manilla, encuentro el secreto de mi dicha en el poema "Beatus ille":
Afortunado quien, sin odio ni acritud,
goza de una existencia en paz,
no conoce enemigos ni ambiciones
y se dedica a cultivar un blog.
Antonio Manilla, Broza, Valencia, Pre-Textos, 2013
miércoles, 12 de marzo de 2014
"Una ardiente bruma", de Lorenzo Oliván
UNA ARDIENTE BRUMA
Emily Dickinson
Te vestías de blanco
jugando a ser metáfora de ti,
dando cuerpo a la niebla hecha jirones
por la que discurrías.
Te vestías de un blanco sin historia,
porque en tu vida todo estaba aún
por escribir y tú misma eras página
absorta en la inminencia.
Te vestías de un blanco fragilísimo:
el color del que un día nada ve
por llevar, tembloroso, en su interior
un exceso de luz.
Cualquier persona al uso suponía
que entre cuatro paredes encerrabas
un alma tibia, sin devastaciones,
tú que sabías del horror más íntimo,
que amabas la belleza más voraz
y aquella soledad de estar con todo.
Contra el decir que traza huecos gestos
y la existencia gris, desposeyéndose;
contra la rancia fe del que no duda
y la razón armada de razón,
fantasma o niebla, ven y hazme olvidar
los Higginson de siempre. Entra en el blanco
silencio del papel. Háblame. Escucho.
Sólo atento a tu ardiente bruma al fondo.
de Libro de los elementos
Emily Dickinson
Te vestías de blanco
jugando a ser metáfora de ti,
dando cuerpo a la niebla hecha jirones
por la que discurrías.
Te vestías de un blanco sin historia,
porque en tu vida todo estaba aún
por escribir y tú misma eras página
absorta en la inminencia.
Te vestías de un blanco fragilísimo:
el color del que un día nada ve
por llevar, tembloroso, en su interior
un exceso de luz.
Cualquier persona al uso suponía
que entre cuatro paredes encerrabas
un alma tibia, sin devastaciones,
tú que sabías del horror más íntimo,
que amabas la belleza más voraz
y aquella soledad de estar con todo.
Contra el decir que traza huecos gestos
y la existencia gris, desposeyéndose;
contra la rancia fe del que no duda
y la razón armada de razón,
fantasma o niebla, ven y hazme olvidar
los Higginson de siempre. Entra en el blanco
silencio del papel. Háblame. Escucho.
Sólo atento a tu ardiente bruma al fondo.
de Libro de los elementos
martes, 11 de marzo de 2014
Romper el silencio
Leo Cartas de cumpleaños, de Ted Hughes en la traducción de Luis Antonio de Villena. Creo que la palabra "conmovedor" es la que mejor define este libro. Hughes apenas habló o emitió comentario público sobre el suicidio de Sylvia Plath. Hizo algo mejor: escribió este extenso volumen de poemas, sobre su relación con la autora de Ariel, a lo largo de su vida. Una lenta elegía, desgarradora e intensa; tanto o más como fue su matrimonio.
At your sixtieth birthday, in the cake´s glow,
Ariel sits on your Knuckle.
Ted Hughes
Ted Hughes, Cartas de cumpleaños, trad. de Luis Antonio de Villena, Barcelona, Lumen, 2013.
At your sixtieth birthday, in the cake´s glow,
Ariel sits on your Knuckle.
Ted Hughes
Ted Hughes, Cartas de cumpleaños, trad. de Luis Antonio de Villena, Barcelona, Lumen, 2013.
lunes, 10 de marzo de 2014
sábado, 8 de marzo de 2014
Saturday morning
Abres la ventana, miras a lo lejos y te llega un ligero verso de Edward Thomas.
"Tenía el día encendido una dulce pizca de frío"
Edward Thomas
jueves, 6 de marzo de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
Volver
En este oficio el orden de las cosas es inverso: el blanco es el abismo, el miedo; el negro, la luz que nos salva y nos lleva adonde no sabemos.
jueves, 18 de julio de 2013
Recital en Valdediós
Después de siete años asistiendo al recital de Valdediós, me temo que no podré asistir en esta edición, titulada Entre sin llamar, y que participarán los poetas: José Cereijo, Alba González Sanz, Esther García y Diego Álvarez Miguel. Yo me lo pierdo, pero ustedes no se lo pueden perder.
lunes, 8 de julio de 2013
La mujer de las dunas
Hacía un bonito día soleado, ideal para ir de excursión. Arena, dunas y el mar se escucha a los lejos. Coleccionar insectos no es un pasatiempo popular, pero ya lo sé, no soy como los demás. Se hizo de noche, ¿a dónde ir? Unos buenos hombres me acompañaron a una casa. ¡Ahí abajo! Por la escalera; no se preocupe, ella le atenderá muy bien. Qué hogar más extraño, ¿cómo puede vivir en un foso? Te acostumbras, ¿ha cenado? Oh, se lo agradezco, ¿puedo darme una ducha? Tiene que esperar tres días. Pero, no entiendo, si me voy mañana... ¡Vaya, se han llevado la escalera!
Después de varios meses he aprendido lo que es la soledad, el aislamiento, el deseo, la convivencia… Estoy cansado de que la arena rasgue mi cuerpo y tengas que lavarme las heridas. ¿Por qué me retienen aquí? Soy profesor, investigador, soy necesario para la sociedad. Estoy cansado de que el sudor recorra mi piel y vaya dejando gotas a mi paso; esas gotas que resbalan por la barbilla y se van acumulando por el cuello, como si fuera una soga que no termina de asfixiarte. Necesitamos agua, ¿cómo conseguiremos llenar una cubeta semienterrada? Estoy harto del sol y de la luna, de cavar todos los días, de una sucesión de horas que no pasan: el tiempo está detenido en este infierno angosto. Quiero ver el mar. ¡Vaya, he descubierto cómo obtener agua en un arenal! Filtraciones, claro, tengo que contárselo a alguien. Alejado de mi acomodada vida, he aprendido lo que es apreciar un vaso de agua, una conversación, una caricia… Te quiero, porque eres maravillosa y, a la vez, te odio por encadenarme a este lugar.
¡Caramba, la escalera! Me entra la duda: me voy, no me voy. Voy a ser padre. Sí, me voy. ¿Tendré fuerzas para subir? Por fin, qué inmenso es el mar. Pero, qué me pasa, ¿por qué quiero volver? Mi cubeta, ahora no puedo abandonar mi descubrimiento. En esta prisión puedo hacer lo que más me gusta. Ya huiré más adelante, no hay prisa de momento.

Suna no onna (1964), de Hiroshi Teshigahara.
lunes, 1 de julio de 2013
Novelas de verano
Todos los veranos me pongo con una novela de esas que, por su volumen, parece un ladrillo macizo. Como prefiero la literatura breve y no soy un buen lector de novelas, éstas, aparentemente indigestas, las reservo para las vacaciones por eso del tiempo libre y demás. Este año he escogido como atracón la obra más popular de Foster Wallace: espero que la broma no se haga pesada.
lunes, 20 de mayo de 2013
Recital de Jesús Beades
INVIERNOS
Yo sé que hay un invierno de lluvias que acarician
los robles de la sierra. Es un invierno leve
de caprichosas frondas y sendas diminutas,
solas y atardecidas. También hay otro invierno
que azota las roquedas con sus manos heladas,
que desnuda los árboles y corona las cumbres.
El invierno en los mares cristalinos
sabe de nombres dulces y la brisa
va rizando la costa, y las noches se encienden
con fuegos que descubren las arenas del sueño.
Aunque este invierno rancio,
este invierno de asfalto sin nevadas,
de calles con semáforos y anónimos afanes
y ruidos inclementes
y grises de suicidio,
es el único invierno que yo tengo.
Pero sus calles guardan
las huellas de mi vida, y me habrán de llevar -lo sé-
detrás del arco iris.
de Centinelas.
viernes, 3 de mayo de 2013
Presentación de Al xeito del tambor, de Ana Vega
Mañana sábado, a las 18:30 horas, en Libroviedo (Plaza de Trascorrales), se presentará el nuevo libro de Ana Vega, Al xeito del tambor, editado por Trabe. Primer poemario escrito en gallego-asturiano de la autora de Breve testimonio de una mirada (Amargord), El cuaderno griego (Universos) y La edad de los lagartos (Origami).
LA LLAVE
Un día intenté
cercarme a la puerta
y no pude.
Me había quedado
encerrada dentro
de mí misma
y aún
no he encontrado la llave.
Sigo aquí.
Dentro.
de La edad de los lagartos
domingo, 21 de abril de 2013
II Jornadas Culturales del IES Doctor Fleming
El próximo 23 de abril, para celebrar el Día del Libro, estaré leyendo poemas en el salón de actos del IES Doctor Fleming; el instituto donde he pasado tres maravillosos meses como profesor de prácticas. Más información aquí.
domingo, 14 de abril de 2013
Guarani purahéi
El próximo jueves, 18 de abril, a las 20:00 horas, se presentará el libro Guarani purahéi, antología de poesía guaraní. La edición correa cargo de Cristian David López y José Luis García Martín.
jueves, 4 de abril de 2013
Seamus Heaney en Avilés
Vino Seamus Heaney a Avilés y nos trajo su Electric Light:
In the first house where I saw electric light,
She sat with her fur-lined slipper unzipped...
In the first house where I saw electric light,
She sat with her fur-lined slipper unzipped...
domingo, 31 de marzo de 2013
Las cuentas de los años
Yo no sé cómo, pero mientras paso
las cuentas de los años anteriores,
mi garganta se traba con las risas pasadas
como los mismos brotes de las lágrimas.
Robert Louis Stevenson. Traducción de JLS
las cuentas de los años anteriores,
mi garganta se traba con las risas pasadas
como los mismos brotes de las lágrimas.
Robert Louis Stevenson. Traducción de JLS
miércoles, 6 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
Recital en el Antiguo Instituto.
El próximo viernes, 8 de marzo a las 20:00 horas, leeré poemas en el Antiguo Instituto de Gijón, acompañado de la música de Daniel García de la Cuesta. Presentará el acto el poeta Francisco Alba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)