En este oficio el orden de las cosas es inverso: el blanco es el abismo, el miedo; el negro, la luz que nos salva y nos lleva adonde no sabemos.
miércoles, 5 de marzo de 2014
jueves, 18 de julio de 2013
Recital en Valdediós
Después de siete años asistiendo al recital de Valdediós, me temo que no podré asistir en esta edición, titulada Entre sin llamar, y que participarán los poetas: José Cereijo, Alba González Sanz, Esther García y Diego Álvarez Miguel. Yo me lo pierdo, pero ustedes no se lo pueden perder.
lunes, 8 de julio de 2013
La mujer de las dunas
Hacía un bonito día soleado, ideal para ir de excursión. Arena, dunas y el mar se escucha a los lejos. Coleccionar insectos no es un pasatiempo popular, pero ya lo sé, no soy como los demás. Se hizo de noche, ¿a dónde ir? Unos buenos hombres me acompañaron a una casa. ¡Ahí abajo! Por la escalera; no se preocupe, ella le atenderá muy bien. Qué hogar más extraño, ¿cómo puede vivir en un foso? Te acostumbras, ¿ha cenado? Oh, se lo agradezco, ¿puedo darme una ducha? Tiene que esperar tres días. Pero, no entiendo, si me voy mañana... ¡Vaya, se han llevado la escalera!
Después de varios meses he aprendido lo que es la soledad, el aislamiento, el deseo, la convivencia… Estoy cansado de que la arena rasgue mi cuerpo y tengas que lavarme las heridas. ¿Por qué me retienen aquí? Soy profesor, investigador, soy necesario para la sociedad. Estoy cansado de que el sudor recorra mi piel y vaya dejando gotas a mi paso; esas gotas que resbalan por la barbilla y se van acumulando por el cuello, como si fuera una soga que no termina de asfixiarte. Necesitamos agua, ¿cómo conseguiremos llenar una cubeta semienterrada? Estoy harto del sol y de la luna, de cavar todos los días, de una sucesión de horas que no pasan: el tiempo está detenido en este infierno angosto. Quiero ver el mar. ¡Vaya, he descubierto cómo obtener agua en un arenal! Filtraciones, claro, tengo que contárselo a alguien. Alejado de mi acomodada vida, he aprendido lo que es apreciar un vaso de agua, una conversación, una caricia… Te quiero, porque eres maravillosa y, a la vez, te odio por encadenarme a este lugar.
¡Caramba, la escalera! Me entra la duda: me voy, no me voy. Voy a ser padre. Sí, me voy. ¿Tendré fuerzas para subir? Por fin, qué inmenso es el mar. Pero, qué me pasa, ¿por qué quiero volver? Mi cubeta, ahora no puedo abandonar mi descubrimiento. En esta prisión puedo hacer lo que más me gusta. Ya huiré más adelante, no hay prisa de momento.

Suna no onna (1964), de Hiroshi Teshigahara.
lunes, 1 de julio de 2013
Novelas de verano
Todos los veranos me pongo con una novela de esas que, por su volumen, parece un ladrillo macizo. Como prefiero la literatura breve y no soy un buen lector de novelas, éstas, aparentemente indigestas, las reservo para las vacaciones por eso del tiempo libre y demás. Este año he escogido como atracón la obra más popular de Foster Wallace: espero que la broma no se haga pesada.
lunes, 20 de mayo de 2013
Recital de Jesús Beades
INVIERNOS
Yo sé que hay un invierno de lluvias que acarician
los robles de la sierra. Es un invierno leve
de caprichosas frondas y sendas diminutas,
solas y atardecidas. También hay otro invierno
que azota las roquedas con sus manos heladas,
que desnuda los árboles y corona las cumbres.
El invierno en los mares cristalinos
sabe de nombres dulces y la brisa
va rizando la costa, y las noches se encienden
con fuegos que descubren las arenas del sueño.
Aunque este invierno rancio,
este invierno de asfalto sin nevadas,
de calles con semáforos y anónimos afanes
y ruidos inclementes
y grises de suicidio,
es el único invierno que yo tengo.
Pero sus calles guardan
las huellas de mi vida, y me habrán de llevar -lo sé-
detrás del arco iris.
de Centinelas.
viernes, 3 de mayo de 2013
Presentación de Al xeito del tambor, de Ana Vega
Mañana sábado, a las 18:30 horas, en Libroviedo (Plaza de Trascorrales), se presentará el nuevo libro de Ana Vega, Al xeito del tambor, editado por Trabe. Primer poemario escrito en gallego-asturiano de la autora de Breve testimonio de una mirada (Amargord), El cuaderno griego (Universos) y La edad de los lagartos (Origami).
LA LLAVE
Un día intenté
cercarme a la puerta
y no pude.
Me había quedado
encerrada dentro
de mí misma
y aún
no he encontrado la llave.
Sigo aquí.
Dentro.
de La edad de los lagartos
domingo, 21 de abril de 2013
II Jornadas Culturales del IES Doctor Fleming
El próximo 23 de abril, para celebrar el Día del Libro, estaré leyendo poemas en el salón de actos del IES Doctor Fleming; el instituto donde he pasado tres maravillosos meses como profesor de prácticas. Más información aquí.
domingo, 14 de abril de 2013
Guarani purahéi
El próximo jueves, 18 de abril, a las 20:00 horas, se presentará el libro Guarani purahéi, antología de poesía guaraní. La edición correa cargo de Cristian David López y José Luis García Martín.
jueves, 4 de abril de 2013
Seamus Heaney en Avilés
Vino Seamus Heaney a Avilés y nos trajo su Electric Light:
In the first house where I saw electric light,
She sat with her fur-lined slipper unzipped...
In the first house where I saw electric light,
She sat with her fur-lined slipper unzipped...
domingo, 31 de marzo de 2013
Las cuentas de los años
Yo no sé cómo, pero mientras paso
las cuentas de los años anteriores,
mi garganta se traba con las risas pasadas
como los mismos brotes de las lágrimas.
Robert Louis Stevenson. Traducción de JLS
las cuentas de los años anteriores,
mi garganta se traba con las risas pasadas
como los mismos brotes de las lágrimas.
Robert Louis Stevenson. Traducción de JLS
miércoles, 6 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
Recital en el Antiguo Instituto.
El próximo viernes, 8 de marzo a las 20:00 horas, leeré poemas en el Antiguo Instituto de Gijón, acompañado de la música de Daniel García de la Cuesta. Presentará el acto el poeta Francisco Alba.
lunes, 25 de febrero de 2013
Masa crítica, de Francisco Alba
Esta vez Francisco Alba no ha tardado más de una década en sacar nuevo libro de poemas, tan solo han transcurrido cinco años desde el último, aunque eso no haya sido suficiente para apaciguar las ansias de nuevos poemas de sus lectores. Desde El contrario (Pre-Textos, 2008), Francisco Alba se había mostrado como una de las voces más singulares, reflexivas y auténticas de la poesía española; ahora, con Masa crítica (Vaso Roto, 2013) se ha asentado definitivamente. En este nuevo título presenta un nuevo cariz a su quehacer poético; una poesía menos lírica, en la que el discurso se manifiesta entrecortado por un sinfín de referencias eruditas, pero que mantiene su voz característica: la de un discurso filosófico y serio que se esconde tras una ligera ironía desesperada. Tras leer Masa crítica, uno se puede preguntar si Francisco Alba es poeta, o filósofo, o historiador, ¿o todo por qué no? Sin duda, este nuevo libro dará mucho que hablar. Les dejo con un poema:
ELEVACIÓN
El Nuevo Testamento y la bomba de hidrógeno
pasan por el escáner.
Porque la vida humana es de tal forma
que cualquier cosa puede sucedernos.
Un parásito vive en tu cerebro
y te empuja al suicidio o te enamoras.
El ascensor extraño baja a la planta -3
del garaje del centro comercial.
Desciende mudo al reino de los muertos
abajo abajo al reino de las sombras.
Dante busca debajo de los coches.
Ha perdido a Virgilio.
Las almas de nosotros consumidores ascienden
hacia las claraboyas, suspirando.
Nos impulsan las alas del murciélago
y un deseo de mar aprendido en el cine.
ELEVACIÓN
El Nuevo Testamento y la bomba de hidrógeno
pasan por el escáner.
Porque la vida humana es de tal forma
que cualquier cosa puede sucedernos.
Un parásito vive en tu cerebro
y te empuja al suicidio o te enamoras.
El ascensor extraño baja a la planta -3
del garaje del centro comercial.
Desciende mudo al reino de los muertos
abajo abajo al reino de las sombras.
Dante busca debajo de los coches.
Ha perdido a Virgilio.
Las almas de nosotros consumidores ascienden
hacia las claraboyas, suspirando.
Nos impulsan las alas del murciélago
y un deseo de mar aprendido en el cine.
lunes, 24 de diciembre de 2012
The Oxen, by Thomas Hardy
LOS BUEYES
Nochebuena y las doce en el reloj.
"Ahora estarán todos de rodillas",
dijo alguién entre los mayores
cuando junto a las brasas, en bandada,
todos nos reuníamos en el cómodo hogar.
Imaginábamos aquellas mansas,
apacibles criaturas en la paja
de su redil: ni se nos ocurría
dudar de que estuviesen de rodillas.
Un capricho tan limpio, en estos años,
pocos lo tramitarían. Todavía
si alguién dijese en Nochebuena:
"Vamos a ver los bueyes de rodillas,
dentro de la cabaña solitaria
de aquel valle lejano que solíamos
visitar en la infancia",
con él iría por la oscuridad
esperando encontrármelos así.
Thomas Hardy, Poemas, trad. de Joan Margarit y Sam Abrams, Comares, Granada, 2001.
martes, 6 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
Luis Cernuda
Tal día como hoy, de 1963, moría uno de los poetas con los que descubrí el placer de la poesía: Luis Cernuda. Valga este poema suyo como homenaje.
Te quiero.
Te lo he dicho con el viento,
Jugueteando tal un animalillo en la arena
O iracundo como órgano tempestuoso;
Te lo he dicho con el sol,
Que dora desnudos cuerpos juveniles
Y sonríe con todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
Frentes melancólicas que sostienen el cielo,
Tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
Leves caricias transparentes
Que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
Vida luminosa que vela un fondo de sombra;
Te lo he dicho con el miedo,
Te lo he dicho con la alegría,
Con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta;
Más allá de la vida
Quiero decírtelo con la muerte,
Más allá del amor
Quiero decírtelo con el olvido.
Te quiero.
Te lo he dicho con el viento,
Jugueteando tal un animalillo en la arena
O iracundo como órgano tempestuoso;
Te lo he dicho con el sol,
Que dora desnudos cuerpos juveniles
Y sonríe con todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
Frentes melancólicas que sostienen el cielo,
Tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
Leves caricias transparentes
Que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
Vida luminosa que vela un fondo de sombra;
Te lo he dicho con el miedo,
Te lo he dicho con la alegría,
Con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta;
Más allá de la vida
Quiero decírtelo con la muerte,
Más allá del amor
Quiero decírtelo con el olvido.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Presentación de "El cine y otras prosas" y "El tiempo baldío"
El
martes 6 de noviembre, a las 20:00 horas, se presentan dos libros en el Ateneo Obrero de
Gijón: El cine y otras prosas de juventud, de José Díaz Fernández, en
edición de Alfonso López Alfonso, y El tiempo baldío, del propio
Alfonso López Alfonso, editado por Impronta. El presentador será el
catedrático de Literatura de la Universidad de Oviedo Antonio Fernández
Insuela.
domingo, 21 de octubre de 2012
¡Qué inutilidad!
Esto es lo que le digo a mi sobrino cuando intenta hacer algo sencillo y no lo consigue: ¡qué inutilidad! Pues bien, hoy me lo tengo que decir a mí mismo. Empeño la mañana en corregir las pruebas de imprenta del primer (y esperado) libro de Carlos Iglesias, El niño de arena, que saldrá en la colección Deva del Ateneo Obrero de Gijón. Después de más diez años de amistad compartiendo charlas y versos en cafés y revistas, y ver, de primera mano, como se va gestando este libro, no puedo negarme (es más bien una satisfacción) en echar una mano a mi amigo en la sinuosa y tediosa labor de corrección de pruebas. Más de una hora de lectura y no consigo ver ni una miserable errata; o la edición está perfecta o mi vista es una calamidad. Me temo que no he podido ayudar en el favor que me pidió Carlos, aunque él me haya hecho disfrutar esta mañana de domingo como ninguna otra.
sábado, 20 de octubre de 2012
REMEDIA AMORIS I
Día completito: partidito de pádel (derrota bochornosa, no se puede jugar tan temprano), comida y paseo por Gijón, tarde en la biblioteca del Fontán con Skinner y Pinker, lavado de automóvil y vuelta para casa. Y no sé por qué me vienen a la mente estos versos de Julio Martínez Mesanza.
REMEDIA AMORIS I
Amigos, el amor me perjudica:
no permitáis que caiga nuevamente.
Podemos emprender una campaña
o el estudio de textos olvidados:
algo que me mantenga distraído.
No me habléis de la dulce voz de aquella
ni del hermoso talle de esa otra.
Quemad todo retrato, ensordecedme,
poned sus armas en mis propias manos.
Si sé el secreto, su poder se extingue:
ellas son incapaces de ternura.
REMEDIA AMORIS I
Amigos, el amor me perjudica:
no permitáis que caiga nuevamente.
Podemos emprender una campaña
o el estudio de textos olvidados:
algo que me mantenga distraído.
No me habléis de la dulce voz de aquella
ni del hermoso talle de esa otra.
Quemad todo retrato, ensordecedme,
poned sus armas en mis propias manos.
Si sé el secreto, su poder se extingue:
ellas son incapaces de ternura.
lunes, 8 de octubre de 2012
Clarín: 100 números en 16 años
Les dejo un vídeo de la presentación del número 100 de la revista Clarín.
Fotos de María Jesús Flórez
Fotos de María Jesús Flórez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)