Yo no sé cómo, pero mientras paso
las cuentas de los años anteriores,
mi garganta se traba con las risas pasadas
como los mismos brotes de las lágrimas.
Robert Louis Stevenson. Traducción de JLS
domingo, 31 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
Recital en el Antiguo Instituto.
El próximo viernes, 8 de marzo a las 20:00 horas, leeré poemas en el Antiguo Instituto de Gijón, acompañado de la música de Daniel García de la Cuesta. Presentará el acto el poeta Francisco Alba.
lunes, 25 de febrero de 2013
Masa crítica, de Francisco Alba
Esta vez Francisco Alba no ha tardado más de una década en sacar nuevo libro de poemas, tan solo han transcurrido cinco años desde el último, aunque eso no haya sido suficiente para apaciguar las ansias de nuevos poemas de sus lectores. Desde El contrario (Pre-Textos, 2008), Francisco Alba se había mostrado como una de las voces más singulares, reflexivas y auténticas de la poesía española; ahora, con Masa crítica (Vaso Roto, 2013) se ha asentado definitivamente. En este nuevo título presenta un nuevo cariz a su quehacer poético; una poesía menos lírica, en la que el discurso se manifiesta entrecortado por un sinfín de referencias eruditas, pero que mantiene su voz característica: la de un discurso filosófico y serio que se esconde tras una ligera ironía desesperada. Tras leer Masa crítica, uno se puede preguntar si Francisco Alba es poeta, o filósofo, o historiador, ¿o todo por qué no? Sin duda, este nuevo libro dará mucho que hablar. Les dejo con un poema:
ELEVACIÓN
El Nuevo Testamento y la bomba de hidrógeno
pasan por el escáner.
Porque la vida humana es de tal forma
que cualquier cosa puede sucedernos.
Un parásito vive en tu cerebro
y te empuja al suicidio o te enamoras.
El ascensor extraño baja a la planta -3
del garaje del centro comercial.
Desciende mudo al reino de los muertos
abajo abajo al reino de las sombras.
Dante busca debajo de los coches.
Ha perdido a Virgilio.
Las almas de nosotros consumidores ascienden
hacia las claraboyas, suspirando.
Nos impulsan las alas del murciélago
y un deseo de mar aprendido en el cine.
ELEVACIÓN
El Nuevo Testamento y la bomba de hidrógeno
pasan por el escáner.
Porque la vida humana es de tal forma
que cualquier cosa puede sucedernos.
Un parásito vive en tu cerebro
y te empuja al suicidio o te enamoras.
El ascensor extraño baja a la planta -3
del garaje del centro comercial.
Desciende mudo al reino de los muertos
abajo abajo al reino de las sombras.
Dante busca debajo de los coches.
Ha perdido a Virgilio.
Las almas de nosotros consumidores ascienden
hacia las claraboyas, suspirando.
Nos impulsan las alas del murciélago
y un deseo de mar aprendido en el cine.
lunes, 24 de diciembre de 2012
The Oxen, by Thomas Hardy
LOS BUEYES
Nochebuena y las doce en el reloj.
"Ahora estarán todos de rodillas",
dijo alguién entre los mayores
cuando junto a las brasas, en bandada,
todos nos reuníamos en el cómodo hogar.
Imaginábamos aquellas mansas,
apacibles criaturas en la paja
de su redil: ni se nos ocurría
dudar de que estuviesen de rodillas.
Un capricho tan limpio, en estos años,
pocos lo tramitarían. Todavía
si alguién dijese en Nochebuena:
"Vamos a ver los bueyes de rodillas,
dentro de la cabaña solitaria
de aquel valle lejano que solíamos
visitar en la infancia",
con él iría por la oscuridad
esperando encontrármelos así.
Thomas Hardy, Poemas, trad. de Joan Margarit y Sam Abrams, Comares, Granada, 2001.
martes, 6 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
Luis Cernuda
Tal día como hoy, de 1963, moría uno de los poetas con los que descubrí el placer de la poesía: Luis Cernuda. Valga este poema suyo como homenaje.
Te quiero.
Te lo he dicho con el viento,
Jugueteando tal un animalillo en la arena
O iracundo como órgano tempestuoso;
Te lo he dicho con el sol,
Que dora desnudos cuerpos juveniles
Y sonríe con todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
Frentes melancólicas que sostienen el cielo,
Tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
Leves caricias transparentes
Que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
Vida luminosa que vela un fondo de sombra;
Te lo he dicho con el miedo,
Te lo he dicho con la alegría,
Con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta;
Más allá de la vida
Quiero decírtelo con la muerte,
Más allá del amor
Quiero decírtelo con el olvido.
Te quiero.
Te lo he dicho con el viento,
Jugueteando tal un animalillo en la arena
O iracundo como órgano tempestuoso;
Te lo he dicho con el sol,
Que dora desnudos cuerpos juveniles
Y sonríe con todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
Frentes melancólicas que sostienen el cielo,
Tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
Leves caricias transparentes
Que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
Vida luminosa que vela un fondo de sombra;
Te lo he dicho con el miedo,
Te lo he dicho con la alegría,
Con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta;
Más allá de la vida
Quiero decírtelo con la muerte,
Más allá del amor
Quiero decírtelo con el olvido.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Presentación de "El cine y otras prosas" y "El tiempo baldío"
El
martes 6 de noviembre, a las 20:00 horas, se presentan dos libros en el Ateneo Obrero de
Gijón: El cine y otras prosas de juventud, de José Díaz Fernández, en
edición de Alfonso López Alfonso, y El tiempo baldío, del propio
Alfonso López Alfonso, editado por Impronta. El presentador será el
catedrático de Literatura de la Universidad de Oviedo Antonio Fernández
Insuela.
domingo, 21 de octubre de 2012
¡Qué inutilidad!
Esto es lo que le digo a mi sobrino cuando intenta hacer algo sencillo y no lo consigue: ¡qué inutilidad! Pues bien, hoy me lo tengo que decir a mí mismo. Empeño la mañana en corregir las pruebas de imprenta del primer (y esperado) libro de Carlos Iglesias, El niño de arena, que saldrá en la colección Deva del Ateneo Obrero de Gijón. Después de más diez años de amistad compartiendo charlas y versos en cafés y revistas, y ver, de primera mano, como se va gestando este libro, no puedo negarme (es más bien una satisfacción) en echar una mano a mi amigo en la sinuosa y tediosa labor de corrección de pruebas. Más de una hora de lectura y no consigo ver ni una miserable errata; o la edición está perfecta o mi vista es una calamidad. Me temo que no he podido ayudar en el favor que me pidió Carlos, aunque él me haya hecho disfrutar esta mañana de domingo como ninguna otra.
sábado, 20 de octubre de 2012
REMEDIA AMORIS I
Día completito: partidito de pádel (derrota bochornosa, no se puede jugar tan temprano), comida y paseo por Gijón, tarde en la biblioteca del Fontán con Skinner y Pinker, lavado de automóvil y vuelta para casa. Y no sé por qué me vienen a la mente estos versos de Julio Martínez Mesanza.
REMEDIA AMORIS I
Amigos, el amor me perjudica:
no permitáis que caiga nuevamente.
Podemos emprender una campaña
o el estudio de textos olvidados:
algo que me mantenga distraído.
No me habléis de la dulce voz de aquella
ni del hermoso talle de esa otra.
Quemad todo retrato, ensordecedme,
poned sus armas en mis propias manos.
Si sé el secreto, su poder se extingue:
ellas son incapaces de ternura.
REMEDIA AMORIS I
Amigos, el amor me perjudica:
no permitáis que caiga nuevamente.
Podemos emprender una campaña
o el estudio de textos olvidados:
algo que me mantenga distraído.
No me habléis de la dulce voz de aquella
ni del hermoso talle de esa otra.
Quemad todo retrato, ensordecedme,
poned sus armas en mis propias manos.
Si sé el secreto, su poder se extingue:
ellas son incapaces de ternura.
lunes, 8 de octubre de 2012
Clarín: 100 números en 16 años
Les dejo un vídeo de la presentación del número 100 de la revista Clarín.
Fotos de María Jesús Flórez
Fotos de María Jesús Flórez
sábado, 29 de septiembre de 2012
Presentación de la editorial Impronta
El próximo martes, 2 de octubre, a las 19:00 horas, en la librería Cervantes de Oviedo, tendrá lugar la presentación de la nueva editorial asturiana Impronta. El acto contará con la presencia de los escritores Alfonso López Alfonso, Javier Almuzara y José Luis García Martín; autores de los primeros volúmenes con los que se lanza este nuevo proyecto: El tiempo baldío, Catálogo de asombros y Enigmas con jardín.
lunes, 24 de septiembre de 2012
100 números de Clarín
La revista Clarín cumple cien números. Para celebrarlo, se presentará este número especial el próximo jueves 27 de septiembre a las 20:00 horas en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo. En el acto intervendrán el Vicerrector de extensión Universitaria, Vicente Domínguez, los poetas Fernando Beltrán, Javier Almuzara y Xuan Bello,y el director de la revista, José Luis García Martín.
viernes, 24 de agosto de 2012
HOMENAJE, de Víctor Botas
Esta lluvia ritual. Esta tristeza
(tan mía) del otoño...
Lentamente
va dejando la tarde sus colores
ciegos, en el jardín.
He aquí el momento
propicio para el libro en que buscamos
la pregunta. La hora de las mágicas
palabras:
Las leyendas
de Grecia; las de Roma;
el verso en que perdura la caricia;
aquel amor insólito que alguien
encontró en cualquier parte
y fue el comienzo
o el fin de una tristeza;
Copérnico, en la noche; la terrible
cara del General, teñida en rojo,
en el día del Triunfo,
un día que hoy es sólo
un poco de silencio y una cosa
perdida entre las páginas de un viejo
códice o que celebra,
con áspero metal, una moneda;
los inquietantes ojos
del enigma;
la negra cabellera enamorada;
el abrazo imposible
de la Venus
de Milo;
La destreza de Orión;
los pasos (circulares) del anillo
de la anónima mano del orfebre
a la otra (más quieta) del cadáver;
el siglo de las luces; las perdidas
batallas del Islam; una más íntima:
tus dudas, incesantes; ese ídolo
tan precario: la ciencia;
(alguien dijo
ser imagen de Dios: falta su nombre);
las manos que Ejnatón puso en el disco
solar;
la huella de los remos en el agua;
la huella de los renos en la nieve;
los ojos de Minerva;
el filisteo
mordiendo el polvo último; la piedra:
la noche del insomnio y, en la noche,
una mujer sin cara que recibe
el cuerpo que no quiere;
la mirada del Sátrapa, buscando
los serenos crepúsculos de Nínive;
el espacio y el tiempo; lo que nunca
tendré: el tacto ardiente
de tu boca en la sombra;
los asesinos nazis;
los otros asesinos, en Oriente;
tantos que irán de uno
en uno, por las calles,
a mi lado;
la cabeza amputada de Pompeyo;
las lágrimas de César.
Cuántas cosas.
Me acerco a la ventana:
un hombre cruza
(el paraguas al brazo) la mojada
avenida de álamos.
Ignoro
quién puede ser. No importa.
Me parece
que él tampoco sabrá
por qué extraña razón se está muriendo.
Víctor Botas. 24 de agosto de 1979.
domingo, 19 de agosto de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
De segunda mano
El domingo en el rastro del Fontán compré de segunda mano Segunda mano, de Víctor Botas.
Víctor Botas, Segunda mano, Gijón, Ediciones Noega, 1982.
Esto no es una fiel antología de textos más o menos venerables, more universitario. Mis veleidades eruditas -por otra parte nunca del todo claras- hace tiempo que duermen en un polvoriento anaquel de la Universidad. Esto es -así lo espero- un libro vivo y, sobre todo, un libro mío: sólo habla de mí. Con él no pretendo sino recuperar ciertos poemas (ya irán viniendo otros) que, por razones bastante misteriosas, siempre me produjeron la sensación de haberme sido pisados por sus autores. Por lo tanto, es, también un libro vengativo: ahora les doy una segunda mano a estos poemas que, en algunos casos, ya eran de segunda mano (porque yo -que me perdonen los muchos sabios de mi generación- no consigo entender nada de chino, descifro el griego peor que malamente y en el latín me muevo con torpeza de pato entre amapolas); los reescribo a mi modo, y se los birlo así a los Horacio, a los Li Po,a los Donne..., y santas pascuas.
La felicidad, en ocasiones, lejos de ser una virtud, no es más que una impotencia.
Víctor Botas
Oviedo, 8 de septiembre de 1981
Víctor Botas, Segunda mano, Gijón, Ediciones Noega, 1982.
jueves, 19 de julio de 2012
Ulises
Termino la lectura del Ulises de James Joyce. 900 páginas de buena prosa. Siento que he cumplido como lector.
James Joyce, Ulises, trad. de J. M. Valverde, Barcelona, Lumen, 1976.
James Joyce, Ulises, trad. de J. M. Valverde, Barcelona, Lumen, 1976.
domingo, 15 de julio de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
miércoles, 11 de julio de 2012
Dicho de paso
El novelista Jorge Ordaz ha colgado uno de mis poemas de La victoria en la derrota en su blog Obiter Dicta. Dicho de paso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)