Mientras leo las memorias de Juan Luis Panero, encuentro la explicación a la quinta parte de mi libro La victoria en la derrota, que lleva por título "El mármol del recuerdo":
"Luego, el tiempo y la historia, algo que me ha obsesionado y que ya había descubierto en Pompeya, pero que en Egipto está aún más claro: la resistencia de la piedra frente al tiempo y la muerte. En México, muchos años después, Octavio Paz publicó en la editorial de Vuelta, vinculada a la revista del mismo nombre, una antología de mi poesía con el título de La memoria y la piedra. Es ese sentimiento el que se tiene en Roma, en Egipto o en México: el paso del tiempo y de los hombres frente a la terquedad inamovible de las piedras."
En mi caso, descubrí la resistencia de la piedra en Grecia.
Juan Luis Panero, Sin rumbo cierto. Memorias conversadas con Fernando Valls, Barcelona, Tusquets, 2000.
domingo, 31 de julio de 2011
martes, 26 de julio de 2011
Presentación de BROOKLYN EN BLANCO Y NEGRO
Mañana, Miércoles, a las 19:30 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, tendrá lugar la presentación del nuevo libro de Hilario Barrero, Brooklyn en blanco y negro (Universos). El acto será presentado por José Luis García Martín.
Ver noticia completa aquí
lunes, 11 de julio de 2011
martes, 5 de julio de 2011
Recital en Valdediós: TEMPUS FUGIT
Como todos los veranos, este viernes, 8 de julio, a las 19:30 horas, en el salón de actos del Monasterio de Valdediós, se celebrará un recital de poesía. El acto, presentado por José Luis García Martín y organizado por el Círculo Cultural Valdediós, contará con la presencia de los poetas José Manuel Feito, Aida Masip, Pablo Núñez, Cristian David López y Saray Alonso. Como suele ser habitual, a los asistentes se les entregará un ejemplar de Tempus fugit: una antología, preparada por José Luis García Martín, con poemas de los autores citados.
domingo, 3 de julio de 2011
Un poema desechado
En estos días en los que estoy revisando mi libro para mandarlo a imprenta, me encuentro un poema que escribí hace unos cinco años y que decidí desecharlo del volumen. Lo cuelgo porque, a pesar de ser un intento fallido, tiene algo de encanto.
ODA A JUAN LUIS PANERO
Cuando leo tus versos,
Juan Luis, en la tortura de la noche,
ahogado en el humo
de las ensoñaciones,
la Muerte bien vestida se presenta.
Me pregunta si es cierto
lo que veo en el filo del cuchillo,
si es vivir ver morir
o acaso una derrota
que presagia mi sueño melancólico.
Entonces los maestros
comparecen, me piden que les brinde
por una buena vida
más allá de la muerte,
al otro lado de la luz del alba.
Tú los conoces bien:
Quasimodo, Cavafis, Luis Cernuda,
Rulfo, Pavese, Borges,
Fitgerald y Vinyoli;
todos ellos bailando con la Muerte.
La fantasmagoría
se disipa con gesto cabizbajo,
sumisos bajo el yugo
de las sombras, te nombran,
Panero, su discípulo perfecto.
Pero no queda nada,
tú lo sabes, más lejos del cristal
rayado de la copa
que anima al entusiasmo
olvidado por años de naufragios.
Las horas se dilatan
como el humo pesado de una pipa.
Un tic tac de reloj
irrumpe en la cabeza
al ritmo del tambor de las batallas.
Mas la imagen se nubla
más allá de mi espíritu indecente,
solo la sombra débil
de un cuerpo malogrado
por excesos, fantasma de sí mismo.
Y mi alma es un desierto
donde acampan jinetes de Tijuana
-sabes de quiénes hablo-
con el gatillo listo,
apuntando de frente al entrecejo.
Ya han pasado las cinco
y me empeño en manchar una hoja en blanco,
oficio de suicidas,
encajando palabras
como piezas del puzle de mis días.
Vuelvo a tu voz, tus libros
cargados de ceniza maloliente,
de espejos que reflejan
el ayer, y fantasmas
que renacen del polvo del fracaso.
ODA A JUAN LUIS PANERO
Cuando leo tus versos,
Juan Luis, en la tortura de la noche,
ahogado en el humo
de las ensoñaciones,
la Muerte bien vestida se presenta.
Me pregunta si es cierto
lo que veo en el filo del cuchillo,
si es vivir ver morir
o acaso una derrota
que presagia mi sueño melancólico.
Entonces los maestros
comparecen, me piden que les brinde
por una buena vida
más allá de la muerte,
al otro lado de la luz del alba.
Tú los conoces bien:
Quasimodo, Cavafis, Luis Cernuda,
Rulfo, Pavese, Borges,
Fitgerald y Vinyoli;
todos ellos bailando con la Muerte.
La fantasmagoría
se disipa con gesto cabizbajo,
sumisos bajo el yugo
de las sombras, te nombran,
Panero, su discípulo perfecto.
Pero no queda nada,
tú lo sabes, más lejos del cristal
rayado de la copa
que anima al entusiasmo
olvidado por años de naufragios.
Las horas se dilatan
como el humo pesado de una pipa.
Un tic tac de reloj
irrumpe en la cabeza
al ritmo del tambor de las batallas.
Mas la imagen se nubla
más allá de mi espíritu indecente,
solo la sombra débil
de un cuerpo malogrado
por excesos, fantasma de sí mismo.
Y mi alma es un desierto
donde acampan jinetes de Tijuana
-sabes de quiénes hablo-
con el gatillo listo,
apuntando de frente al entrecejo.
Ya han pasado las cinco
y me empeño en manchar una hoja en blanco,
oficio de suicidas,
encajando palabras
como piezas del puzle de mis días.
Vuelvo a tu voz, tus libros
cargados de ceniza maloliente,
de espejos que reflejan
el ayer, y fantasmas
que renacen del polvo del fracaso.
miércoles, 29 de junio de 2011
sábado, 25 de junio de 2011
Presentación de la colección de Poesía LA GRÚA DE PIEDRA
El lunes 27 de junio, a las 19:30 horas, en el Club de Prensa de La Nueva España (c/ Calvo Sotelo 7) de Oviedo, se presentará la colección de Poesía La grúa de piedra. El acto, presentado por José Luis García Martín, contará con la presencia de los poetas Marcos Díez y Vicente Gutiérrez; además del editor y director de la colección Luis Alberto Salcines. De momento, cuenta la colección con siete volúmenes, entre los que cabe mencionar: Pablo Neruda y una familia de lobos de Jorge Riechmann, Puntos de apoyo de Marcos Díez y Funerales celestes de Vicente Gutiérrez.
jueves, 23 de junio de 2011
Ya es oficial
El Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deportes hace público el fallo del I Concurso Literario Universidad de Oviedo
Reunido en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deportes el Jurado del “I Premio Literario Universidad de Oviedo”, integrado por D. Xandru Fernández, D. Leopoldo Sánchez Torre, D.ª Magdalena Cueto Pérez, D.ª Marta Pérez Toral y presidido por D. Vicente Domínguez, ha acordado conceder el Premio Relato Corto a D. Diego Llorente Díaz por su obra titulada Balas y el Premio de Poesía a D. José Luis Sevillano Martínez por su obra titulada La victoria en la derrota.
Vicente Domínguez García
Vicerrector de Extensión Universitaria, Cultura y Deportes
Ver también aquí
Reunido en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deportes el Jurado del “I Premio Literario Universidad de Oviedo”, integrado por D. Xandru Fernández, D. Leopoldo Sánchez Torre, D.ª Magdalena Cueto Pérez, D.ª Marta Pérez Toral y presidido por D. Vicente Domínguez, ha acordado conceder el Premio Relato Corto a D. Diego Llorente Díaz por su obra titulada Balas y el Premio de Poesía a D. José Luis Sevillano Martínez por su obra titulada La victoria en la derrota.
Vicente Domínguez García
Vicerrector de Extensión Universitaria, Cultura y Deportes
Ver también aquí
miércoles, 22 de junio de 2011
¡Milagro! He escrito un poema
No recuerdo la última vez que escribí un poema. Puede que fuera por Navidad, aprovechando los días de vacaciones, o a finales del verano pasado. No lo sé, pero no importa. Después de mucho tiempo he vuelto a escribir (ayer por la tarde) un poema o, al menos, eso pienso yo. No sé cuánto durará su vigencia: si lo desecharé en una semanas, si lo retocaré durante largos años, si servirá de borrador para un futuro poema... No lo sé, no importa. He vuelto a escribir un poema.
CORTINA DE HUMO
En la noche que evoco a mis fantasmas
me preparo una pipa y me acomodo
en una mecedora. Paladeo
entre las bocanadas y vaivenes
el humo del tabaco de Latakia,
sus intensos sabores orientales
que invocan la palabra del poeta.
Silencio. Me sumerjo en la penumbra,
en el abismo de una niebla densa
que brota de la pipa como un hilo
y empantana la estancia con su aroma.
Una apacible fumarada sella
el peso del recuerdo y de la culpa.
Aposento abrumado en la nostalgia,
cuando abro la ventana se liberan
los fantasmas que parten envueltos en el humo.
CORTINA DE HUMO
En la noche que evoco a mis fantasmas
me preparo una pipa y me acomodo
en una mecedora. Paladeo
entre las bocanadas y vaivenes
el humo del tabaco de Latakia,
sus intensos sabores orientales
que invocan la palabra del poeta.
Silencio. Me sumerjo en la penumbra,
en el abismo de una niebla densa
que brota de la pipa como un hilo
y empantana la estancia con su aroma.
Una apacible fumarada sella
el peso del recuerdo y de la culpa.
Aposento abrumado en la nostalgia,
cuando abro la ventana se liberan
los fantasmas que parten envueltos en el humo.
miércoles, 15 de junio de 2011
Este viernes en Gijón...
Este viernes, 17 de junio, en la librería La Buena Letra (c/ Casimiro Velasco 12, Gijón), a las 19:30 horas, se presentará la obra ganadora del Premio Asturias Joven de Poesía: Cerrar los ojos para verte. El acto contará con el autor del libro, Rodrigo Olay, que será presentado por Carlos Iglesias Díez.
jueves, 9 de junio de 2011
LA VICTORIA EN LA DERROTA verá la luz
Hace unos cuarenta minutos, la secretaria del jurado del I Certamen Literario de la Universidad de Oviedo me ha llamado para comunicarme que he ganado en la categoría de poesía. El premio conlleva 1000 € y la publicación del libro por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Después de seis años de redacción (casi un año sin tocar y a resguardo en la taquilla nº 13 del Polideportivo de San Claudio, donde trabajo) y un par de años de gira por diversos premios (con varias finales alcanzadas), La victoria en la derrota verá la luz.
Lo primero que hice, tras recibir la noticia, fue mandarle un e-mail al poeta (y amigo) X, que también participó en este certamen; un enorme sinsabor me inundaba. No conozco un poeta que merezca un premio más que X, por su trabajo constante y su ilusión esperanzadora. Creo que me hubiera alegrado más si él hubiera sido el ganador. Espero, y seguro que muy pronto, que X me dará esa alegría.
Iré colgando información sobre el Premio y sobre la marcha de la edición del libro según me llegue; no quiero dejar desatendidos a los numerosos e incondicionales lectores de este blog pese a tenerlo abandonado mucho tiempo: la pereza es mi mayor pecado. Es posible que esta noticia me devuelva las ganas de mantener el contacto con ustedes.
miércoles, 1 de junio de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
"SARAJEVO", de Afolfo Cueto
Un hombre, una mujer, así, de frente, cara a cara,
trabados por sus dos cuerpos veloces,
midiendo cuesta arriba
una misma extensión. De lo desconocido
a lo desconocido van. (¿Quién
los persigue?) Cegados por el fuego de las bombas, pero
con la iluminación de las metáforas,
susurran sin oírse,
se apuran como a tientas, todo urgente, como si
no hubiera más ciudad que Sarajevo en llamas
ni ya otra destrucción
que el ruido ronco de sus sexos.
Ni patria, ni fronteras.
Ni aun otra religión que esta estrecha plegaria,
que esta fe antigua, inerme,
este rito a destiempo,
para tenerse en brazos de la vida
al detenerse en medio de la muerte.
Adolfo Cueto, Palabras subterráneas, Sevilla, Renacimiento, 2010.
trabados por sus dos cuerpos veloces,
midiendo cuesta arriba
una misma extensión. De lo desconocido
a lo desconocido van. (¿Quién
los persigue?) Cegados por el fuego de las bombas, pero
con la iluminación de las metáforas,
susurran sin oírse,
se apuran como a tientas, todo urgente, como si
no hubiera más ciudad que Sarajevo en llamas
ni ya otra destrucción
que el ruido ronco de sus sexos.
Ni patria, ni fronteras.
Ni aun otra religión que esta estrecha plegaria,
que esta fe antigua, inerme,
este rito a destiempo,
para tenerse en brazos de la vida
al detenerse en medio de la muerte.
Adolfo Cueto, Palabras subterráneas, Sevilla, Renacimiento, 2010.
martes, 24 de mayo de 2011
Homenaje a Gabriel Celaya
Viernes 27 de mayo, el mismo día del fallo del Premio Emilio Alarcos de Poesía 2011 (X edición), el recital poético Gabriel Celaya, el regreso de la utopía, en el que intervendrán: Aurora Luque, José Luis García Martín, Luis García Montero, Carlos Marzal y Josefina Martínez Álvarez.
• Viernes, 27 de mayo de 2011
• 12.00 horas
• Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades Emilio Alarcos Llorach. Campus del Milán. Universidad de Oviedo.
• 12.00 horas
• Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades Emilio Alarcos Llorach. Campus del Milán. Universidad de Oviedo.
Fallo del Premio Emilio Alarcos de Poesía
Acto del fallo del Premio Emilio Alarcos de Poesía 2011 (X edición), el próximo viernes, 27 de mayo.
Programa:
• Presentación del libro Dragados y construcciones, de Adolfo Cueto, ganador del Premio Emilio Alarcos de Poesía 2010 (IX edición)
Interviene: José Luis García Martín
Lectura de poemas: Adolfo Cueto
• Presentación del libro Dragados y construcciones, de Adolfo Cueto, ganador del Premio Emilio Alarcos de Poesía 2010 (IX edición)
Interviene: José Luis García Martín
Lectura de poemas: Adolfo Cueto
• Lectura del fallo del jurado constituido por Aurora Luque, José Luis García Martín, Luis García Montero, Jesús García Sánchez, Carlos Marzal y Josefina Martínez
• Recital poético en el que intervendrán Aurora Luque, José Luis García Martín, Luis García Montero, Carlos Marzal y Josefina Martínez
Lugar: Palacio del Conde de Toreno, salón de actos (Plaza Porlier, 9, primera planta, Oviedo). Entrada libre hasta completar el aforo.
sábado, 7 de mayo de 2011
martes, 26 de abril de 2011
Día del Libro: "Leer para ver/Ver para leer"
Día del Libro 2011
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo
“Leer para ver/Ver para leer”
Edificio de Administración. Salón de Actos de la segunda planta
27 de abril de 2011
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo
“Leer para ver/Ver para leer”
Edificio de Administración. Salón de Actos de la segunda planta
27 de abril de 2011
Programa
Interviene: Mª Cristina Valdés Rodríguez, decana de la Facultad de Filosofía y Letras
10:15–11:15 horas
Mesa redonda: “Miradas y lecturas; lecturas y miradas”
Intervienen: María Álvarez Morán, Francisco Álvarez Velasco, Fernando García–Vela y Noelia Martínez García
Modera: Alfonso Palacio Álvarez
11:15–11:45
Descanso
11:45–12:30
Conversación en torno a La luz es más antigua que el amor, de Ricardo Menéndez Salmón
Intervienen: Ricardo Menéndez Salmón y Juan Carlos Gea Martín
12:30–13:15
Recital poético: Ut pictura poesis
Intervienen: Sara Alonso Palicio, Ángela Camus Valdeolivas, Efrén Cañedo Granado, Javier Cayado Valdés, Semíramis González Fernández, Gloria González García, Carlos Iglesias Díez , Ruth Llana Fernández y Sara Torres Rodríguez de Castro.
Presenta: Rodrigo Olay
Organiza: Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras
martes, 5 de abril de 2011
NEL AMARO, Descanse en paz
Me entero por sorpresa, a través de José Luis Piquero, del fallecimiento de Nel Amaro (Mieres del Camín, 1946- Oviedo, 2011), uno de los poetas asturianos más reivindicativos. Dejo aquí un vídeo de sus poemas visuales. Descanse en paz.
martes, 29 de marzo de 2011
LAS PIPAS, de Francisco Díaz de Castro
De entre los libros que tengo sobre el atril, me está sorprendiendo de manera gratificante Material para nunca, de Francisco Díaz de Castro. Poco conocía de su trayectoria poética, no así de su buen quehacer crítico. Reune en este volumen una buena selección de su obra que, sin grandes aspavientos, va encontrando el sitio que le corresponde en la poesía española contemporánea. Un libro que me está dejando muy buenas sensaciones. Con poemas como "Las pipas", Francisco Díaz de Castro me ha provocado un flechazo hacia sus versos.
Mi colección particular
LAS PIPAS
Con el paso del tiempo impone la experiencia
la creciente y extraña sensación
de que es sólo presente cuanto ansías.
No nutres ilusiones y asustan cualquier cambio
y cualquier novedad que el futuro proponga.
Basta con dominar las situaciones.
Hasta dejas de ser coleccionista.
Por poner un ejemplo convincente,
la colección de pipas la das por terminada.
Todo el que fuma en pipa,
aunque vaya ampliando el repertorio,
es más asiduo de las conocidas.
Las pipas nuevas de barniz intacto
son siempre imprevisibles
a la hora de atacarlas:
ni dimensión, ni forma ni dibujo
permiten que calcules cómo van a tirar.
Por eso la costumbre recomienda,
para que no te amargue su sabor,
no prodigar esfuerzos,
centrarse en unas pocas que sean suficientes,
aculotarlas bien, hacerlas a tu boca.
Se ha pactado con ellas en silencio.
Ellas dejan pensar mientras van consumiendo
la mezcla que se aviene a cada una.
Sabes cómo respiran, conoces sus caprichos
y el aroma que emanan al usarlas.
Para la intimidad prefiere el brezo:
las de espuma deslumbran a la gente
pero son más bien frías y tienden a apagarse.
Las pipas bien tratadas te permiten
una promiscuidad que no las daña
si sabes alternarlas con el ritmo adecuado.
Acaricias tranquilo sus curvas conocidas,
responden a tus manos con calor,
te miran con sus ojos
quemados por el fuego que alimentas,
y cantan para ti sus almas que crepitan.
Están todas marcadas por tus dientes.
En cuanto las enciendes cada una te pide
la fuerza de succión que necesita
para hacerte feliz. Y cuando tú te mueres
nadie te sustituye:
las pipas de los muertos no se fuman.
Francisco Díaz de Castro, Material para nunca, Sevilla, Renacimiento, 2011.
martes, 22 de marzo de 2011
Conferencia de Luis Mateo Díez

La Cátedra Emilio Alarcos ha programado para el próximo 29 de marzo, martes, en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo (c/ San Francisco, 1. Oviedo), la conferencia La vida contada que impartirá el escritor y académico de la RAE Luis Mateo Díez. Presenta: Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo).
• Martes, 29 de marzo de 2011
• 20.00 horas
• Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
• 20.00 horas
• Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Ver noticia aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)