domingo, 31 de diciembre de 2017

domingo, 24 de diciembre de 2017

miércoles, 20 de diciembre de 2017

domingo, 17 de diciembre de 2017

Para toda una vida


¡Las maravillas del bosque! Ah, son innumerables; nunca te las podría enseñar todas, tendríamos para toda una vida... 

Dámaso Alonso

martes, 12 de diciembre de 2017

Y empezará otro día


Y empezará otro día
vagamente obligado a su función,
en este inadecuado trasunto del vivir,
con la condescendencia maternal,
ajena, sonriente,
de la naturaleza insigne y grande. 

Juan Ramón Jiménez

viernes, 8 de diciembre de 2017

Tres haikus de Javier Almuzara


Reloj de péndulo,
el columpio en que vuelan
horas felices.

*

Solo con gafas
de bici ve al paisaje
la carretera.

*
Firma sin obra,
el grafiti, meada
territorial. 

Javier Almuzara, A la de tres, Renacimiento, Sevilla, 2017.

martes, 5 de diciembre de 2017

martes, 28 de noviembre de 2017

martes, 21 de noviembre de 2017

La esperanza está viva


Yo sé que la esperanza está viva, y que dentro
del corazón su lámpara dulcemente ilumina.

Francisco Villaespesa

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Un sol desencajado


Un sol desencajado el suelo dora
y, a su valiente luz deslumbradora,
queda el que mira fascinado y ciego.

Salvador Rueda

viernes, 10 de noviembre de 2017

"Releyendo a Kavafis", un poema de Pablo Anadón


Releyendo a Kavafis

Hundido en una vieja reposera
De vuelta del trabajo, con la hora
Silenciosa regresa lo que fuera
Su vida alguna vez. ¿Aún la añora?
Es tarde y está solo. Bebe, fuma,
Hojea un libro, lo abandona, bebe
Un sorbo más, se pone en pie... Se esfuma
Lejana, turbia, la ciudad. Ya llueve.
Resuena el agua en las baldosas, trae
Un eco de los días de placer:
Todo lo dio por una sensación
Soñada y realizada. En calma, cae
La lluvia. Hizo sufrir. No halla perdón.
Olvido busca: no sentir, no ser.

Pablo Anadón, Hotel Hispania, Valencia, Pre-Textos, 2017.

martes, 7 de noviembre de 2017

Sus habitantes no lloran


Solitario, triste y mudo
hállase aquel cementerio;
sus habitantes no lloran...
¡Qué felices son los muertos! 

Gustavo Adolfo Bécquer

martes, 31 de octubre de 2017

Los vivos muertos parecen


Era más de media noche,
antiguas historias cuentan,
cuando en sueño y en silencio
lóbrego envuelta la tierra,
los vivos muertos parecen,
los muertos la tumba dejan.

José de Espronceda

lunes, 23 de octubre de 2017

jueves, 12 de octubre de 2017

domingo, 17 de septiembre de 2017

"Los días perdidos", un poema de Herme G. Donis


LOS DÍAS PERDIDOS

Si volviera yo mis ojos a la vida
y viera cuánto tiempo he perdido
-naufragando siempre en los recuerdos-
entre estas cuatro paredes que me envuelven,
sería una forma nueva de encontrar
el lejano aroma de otras gentes
que suplan lo perdido,
el regalo que, sin miedo, podría
ser la dicha, los días deliciosos
que por mí nunca han pasado.

Herme G. Donis, Peregrinas andanzas, Llibros del Pexe, Gijón, 1997.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

En días como éste


Porque en días como éste fui estatua,
hoy mi alma no se contenta con no serlo.

Julia Castillo

martes, 5 de septiembre de 2017

La tierra de la soledad


Con el tiempo los cuerpos se acostumbran
a caminar completamente solos
sobre la tierra de la soledad.

Eloy Sánchez Rosillo

viernes, 1 de septiembre de 2017

La belleza se pierde


The richest corn dies if it be not reaped;
Beauty alone is lost, too warily kept.

Christopher Marlowe