jueves, 11 de diciembre de 2014

Hat trick



-The Rattle Bag, ed. by Seamus Heaney and Ted Hughes, Faber and Faber, London, 1982.
-The Oxford Book of Twentieth-Century English Verse, ed. by Philip Larkin, Oxford University Press,  London, 1975
-The Penguin Book of Contemporary Verse, ed. by Kenneth Allott, Penguin Books, London, 1974.

martes, 2 de diciembre de 2014

El instante del monte



                                        "Time drops in decay,
                                        Like a candle burnt out,
                                        And the mountains and woods
                                        Have their day, have their day"

William Butler Yeats

miércoles, 26 de noviembre de 2014

miércoles, 5 de noviembre de 2014

miércoles, 29 de octubre de 2014

Los restos del día



"Head of the characters hammer through daisies;
Break in the sun till the sun breaks down,
And death shall have no dominion"

Dylan Thomas

lunes, 27 de octubre de 2014

En los sueños de Dylan Thomas

I fellowed sleep who kissed me in the brain
Left fall the tear of time; the sleeper´s eye,
Shifting to light, turned on me like a moon.
                               So, planing-heeled, I flew along my man
        And dropped on dreaming and the upward sky. 
Dylan Thomas (Swansea, 27 de octubre de 1914- Nueva York, 9 de noviembre de 1953) 

viernes, 24 de octubre de 2014

Víctor Botas. Veinte años después.

El próximo lunes 27 de octubre, a las 19:00 horas en la Biblioteca del Fontán,  se inaugurará una exposición dedicada al poeta ovetense Víctor Botas. Durante el acto habrá una lectura de poemas y se proyectará el documental Víctor Botas con el lenguaje de la melancolía, dirigido por José Havel, comisario de la exposición.


domingo, 19 de octubre de 2014

En recintos secretos


"Light breaks on secret lots,
On tips of thought where thoughts smell in the rain;
When logics die"

Dylan Thomas

lunes, 29 de septiembre de 2014

El hipnotismo de Faulkner

Cada cierto tiempo vuelvo a Faulkner o, mejor dicho, recaigo en Faulkner. Vuelvo al sur, a la Yoknapatawpha enigmática, decadente y paradójica. Vuelvo a meterme en su enredadera: esa prosa extensa, profunda, kilométrica. Épica, patrimonio, amor, envidia, honor y muerte. Voces que se mezclan sin saber de dónde vienen ni a quienes corresponden, pero que te llevan a su antojo como si una fuerza hipnótica te hubiera poseído.



William Faulkner, ¡Absalón, Absalón!, trad. de Beatriz Florencia, Alianza, Madrid, 1971.

viernes, 26 de septiembre de 2014

viernes, 19 de septiembre de 2014

Presentación de "Paseo de la identidad", de Luis Bagué Quílez

El próximo miércoles, 24 de septiembre, a las 20.00 horas, en la sede del RIDEA, tendrá lugar, dentro del acto del fallo del XIII Premio Emilio Alarcos de Poesía, la presentación del libro Paseo de la identidad (ganador de la XII edición), de Luis Bagué Quílez.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Presentación de "Lo que dejan los días", de Pablo Núñez

El próximo lunes, 15 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, se presentará el primer poemario de Pablo Núñez (Langreo, 1980), Lo que dejan los días que obtuvo XII Premio de poesía Dionisia García. En el acto intervendrá el profesor José Luis García Martín.


Detrás de muchas horas de lectura, desde una buena elección al escoger sus maestros, y con un verso sosegado pero sin falto de emoción, Pablo Núñez teje un discurso propio en el que no se aprecian las deficiencias propias de un primer poemario. Lo que dejan los días es uno de esos libros escritos por un autor que entiende que la poesía no es una carrera al sprint, sino una prueba de fondo; que escribe cuando tiene la necesidad de hacerlo, sin prisas, y no por el mero hecho de publicar. Unos versos que nos hablan de la vida como estos que abren el volumen:

VIDAS

Nace un hombre y comienza a nacer el mundo.
Mundos naciendo y muriendo a cada instante.
Todo son visiones, todo amanecer y anochecer
de imágenes del día nuevo o ya pasado.

Un camino que contiene todos los caminos.
Un hombre que es todos los hombres.
Una palabra en el bosque más silencioso
que se haya conocido nunca.

Es decir, la mar que vuelve y vuelve sin dejar de irse.
La prolongación perpetua de nosotros mismos.

Pablo Núñez, Lo que dejan los días, Universidad de Murcia, Murcia, 2014. 

martes, 9 de septiembre de 2014

RLS

Como Jekyll y Hyde, Robert Louis Stevenson tenía dos caras: una débil, reflejada en su delicada y achacosa salud; otra, en cambio, fuerte que manifestaba en su imponente prosa. Con pocos libros he sentido la necesidad de prolongar su lectura para que no llegara el final, en un acto de rebeldía (a base de innumerables pausas) ante tal evidente destino. RLS ha sacado, en parte, el Hyde que llevo dentro.


lunes, 1 de septiembre de 2014

Confesiones de un inglés comedor de opio.

Antes de que hubiese grupos de terapia.



Un recordatorio de mi anterior estado aún permanece: en mis sueños todavía no hay calma perfecta, el temido oleaje y la agitación de la tormenta no han amainado del todo, las legiones allí instaladas se van retirando, mas no todas han partido. Mis horas de sueño siguen siendo tumultuosas, y, como las puertas del Paraíso a nuestros primeros padres cuando se volvieron a mirar en la lejanía, todavía parecen (en el verso tremendo de Milton):

"With dreadful faces throng´d and fiery arms".

Thomas de Quincey, Confesiones de un inglés comedor de opio, ed. de Miguel Teruel, Cátedra, Madrid, 1997.