miércoles, 4 de junio de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
Presentación de Las confesiones de un bibliófago, de Jorge Ordaz
Este viernes, 27 de mayo, a las 19:00 horas, en el Club de Prensa de La Nueva España, se presentará la reedición de Las confesiones de un bibliófago de Jorge Ordaz. Además del autor, el acto contará con la intervención de Francisco García Pérez y Jaime Herrero.
jueves, 22 de mayo de 2014
Un pequeño sueño
Lytton Strachey, por Dora Carrington (1916)
Un pequeño sueño: tumbarme plácidamente enfrascado en una buena lectura mientras una hermosa chica inmortaliza el instante en un retrato.
sábado, 17 de mayo de 2014
Presentación de La víspera, de Rodrigo Olay
LA VÍSPERA
Cada cinco de enero.
La última semana de colegio.
La noche antes de un viaje.
Todo viernes.
La tarde del ya lo verás mañana.
Hasta un libro de texto el día que lo compras.
Un sobre sin abrir.
El primer paso fuera del hotel.
Navidad en verano.
El instante en que sabes que se va a desnudar.
Un regalo aún envuelto.
La victoria, tan limpia, sobre el mapa.
Los besos, cuando no eran para ti.
Y peor todavía:
lo que quisiste ser.
Ahora compara.
Rodrigo Olay, La víspera, La Isla de Siltolá, Sevilla, 2014
Este martes, 20 de mayo, a las 19:00 horas, en la librería Cervantes de Oviedo, se presentará el nuevo libro de Rodrigo Olay, La víspera (La Isla de Siltolá, 2014). En el acto intervendrá Leopoldo Sánchez Torre, profesor de la Universidad de Oviedo.
martes, 13 de mayo de 2014
La eternidad está siempre de moda, de Adolfo González
LA ETERNIDAD ESTÁ SIEMPRE DE MODA
Desde hace siglos
la luna y este instante:
dos contemporáneos.
Adolfo González, La luna en la punta de la lengua, Pre-Textos, Valencia, 2014.
domingo, 11 de mayo de 2014
Presentación de Reflexiones y epifonemas
Este miércoles, 14 de mayo de 2014, en el Club de Prensa de la Nueva España, Cristian David López presenta su edición de Reflexiones y epifonemas, de Rafael Barret. Intervendrán Ángel Alonso y Walberto Giménez Rojas.
miércoles, 7 de mayo de 2014
La intimidad del poeta
"No acabo de entender a esos tipos que van de universidad en universidad dando charlas y contando cómo escriben sus poemas: es como ir por ahí contándole a todo el mundo cómo le haces el amor a tu mujer."
Philip Larkin
Philip Larkin, Poesía reunida, ed. de Damián Alou, trad. de Damián Alou y Marcelo Cohen, Barcelona, Lumen, 2014.
lunes, 5 de mayo de 2014
La era de los poetas menores se acerca
La era de los poetas menores se acerca. Adiós
Whitman, Dickinson, Frost. Bienvenidos aquellos
cuya fama jamás traspasará la frontera de vuestros
familiares cercanos, y tal vez un par de buenos amigos
congregados después de la cena ante una jarra de
áspero vino tinto... mientras los niños se caen de sueño
y se quejan del ruido que haces al revolver los cajones
buscando tus viejos poemas, temeroso de que tu
mujer los haya tirado a la basura después de la última
limpieza general.
Está nevando, dice alguien que se ha asomado
a la oscuridad de la noche, pero también él se vuelve
hacia ti mientras te preparas para leer, con gesto algo
teatral y las mejillas enrojecidas, ese largo y divagante
poema de amor cuya estrofa final (que desconoces) se
ha perdido sin remedio.
Sobre un poema de Aleksandar Ristovic
Charles Simic, El mundo no se acaba, ed. de Jordi Doce, Madrid, Vaso roto, 2013.
miércoles, 30 de abril de 2014
Dorian Gray 2.0: aceptado
Este viernes, 2 de mayo a las 19:00 horas en la librería-café Santa Teresa de Oviedo, se presentará la nueva novela de Marcelo García; autor de El Efecto mariposa en los tiempos del wolframio (Hontanar, 2008), El culto (Septem, 2009) e Instrucciones psicóticas para no seguir en época de crisis (Septem, 2009). El acto será presentado por Antonio Fernández Insuela.
viernes, 25 de abril de 2014
Eurídice a Orfeo: de Leighton a Browning
EURÍDICE A ORFEO
UN CUADRO DE LEIGHTON
¡Dame tan sólo a mí esa boca, esos ojos, esa frente!
Una vez más consiente que me absorban. Una mirada más
que me unirá a su seno para siempre: no saldré
de este fulgor, por más que espere oscuridad en torno.
¡Cuida de mí de nuevo en ese límite
de la inmortal mirada!, todo horror que fue,
su olvido, y todo pánico que venga,
su afrenta. Ni pasado ni futuro tengo:¡mírame!
Robert Browning, La licencia y el límite, trad. de Carlos Jiménez Arribas, Barcelona, DVD ediciones, 2005.
lunes, 21 de abril de 2014
Lectura de Semana Santa
Esa extraña sensación de regresar a un lugar después de muchos años, recuperar un hábito pasado, y, de pronto, tener la impresión de que apenas ha transcurrido el tiempo, de que todo sigue en el mismo sitio. Volver, como digo, al establecimiento donde uno pasaba las tardes de los sábados con un libro, un poco de tabaco y una pinta de cerveza. Entrar, como tantas otras veces, con la luz de un farol esperándote a que te acomodes y empieces la lectura de los poemas de David Rosenmann-Taub. Algo, coincidiendo en Viernes Santo, muy adecuado.
GENETRIX
Acabo de morir: para la tierra
soy un recién nacido.
de David Rosenmann-Taub
David Rosenmann-Taub, El duelo de la luz (Antología de Cortejo y Epinicio), ed. de Álvaro Salvador y Erika Martínez, Valencia, Pre-Textos, 2014.
GENETRIX
Acabo de morir: para la tierra
soy un recién nacido.
de David Rosenmann-Taub
David Rosenmann-Taub, El duelo de la luz (Antología de Cortejo y Epinicio), ed. de Álvaro Salvador y Erika Martínez, Valencia, Pre-Textos, 2014.
domingo, 6 de abril de 2014
Anne Sexton
"Vive o muere". Creo que eso sólo puede decirlo una persona con la suficiente personalidad como para saber cruzar las piernas, lanzarte una mirada penetrante y fumarse un cigarrillo como si estuviera al margen del mundo. Hay mujeres que tienen estilo, y Anne lo tenía.
Anne Sexton, Vive o muere, trad. de Julio Mas Alcaraz, Madrid, Vitruvio, 2008.
Anne Sexton, Vive o muere, trad. de Julio Mas Alcaraz, Madrid, Vitruvio, 2008.
viernes, 28 de marzo de 2014
Trovando
Mañana, a eso de las 19:00 horas, estaré recitando poemas junto a Javier Almuzara, Catarina Valdés, Cristian David López y Ana Vega, entre otros. Como si de trovadores medievales se tratase ya que será para amenizar un acto de moda en el palacio más antiguo de la ciudad: Rua 15.
lunes, 24 de marzo de 2014
JILL, de Philip Larkin
A veces, sin saber muy bien cómo, el libro que quieres leer y ni siquiera sabes de su existencia te está esperando, escondido entre un montón. El día que surge el milagro es para recordarlo. El pasado viernes en una de las librerías de viejo de mi ciudad, rebuscando en entre un montón de libros me llamó la atención un ejemplar de Jill, de Philip Larkin. Desconocía por completo la obra novelística de este autor, que siempre me ha resultado simpático por esa cara de chiste que tenía. Enseguida eché un vistazo a la contraportada y, tratándose de su primera novela, escrita con 21 años, y que retrata la vida de un estudiante de provincias en el Oxford de los años de la II Guerra Mundial, no dudé en llevármelo. Por lo que he visto por encima, la novela parece bastante entretenida; tiene su gracia, como el rostro de su autor.
Philip Larkin, Jill, trad. de Marcelo Cohen, Barcelona, Lumen, 1990.
Philip Larkin, Jill, trad. de Marcelo Cohen, Barcelona, Lumen, 1990.
lunes, 17 de marzo de 2014
Dichoso aquel...
Leyendo el último libro de Antonio Manilla, encuentro el secreto de mi dicha en el poema "Beatus ille":
Afortunado quien, sin odio ni acritud,
goza de una existencia en paz,
no conoce enemigos ni ambiciones
y se dedica a cultivar un blog.
Antonio Manilla, Broza, Valencia, Pre-Textos, 2013
miércoles, 12 de marzo de 2014
"Una ardiente bruma", de Lorenzo Oliván
UNA ARDIENTE BRUMA
Emily Dickinson
Te vestías de blanco
jugando a ser metáfora de ti,
dando cuerpo a la niebla hecha jirones
por la que discurrías.
Te vestías de un blanco sin historia,
porque en tu vida todo estaba aún
por escribir y tú misma eras página
absorta en la inminencia.
Te vestías de un blanco fragilísimo:
el color del que un día nada ve
por llevar, tembloroso, en su interior
un exceso de luz.
Cualquier persona al uso suponía
que entre cuatro paredes encerrabas
un alma tibia, sin devastaciones,
tú que sabías del horror más íntimo,
que amabas la belleza más voraz
y aquella soledad de estar con todo.
Contra el decir que traza huecos gestos
y la existencia gris, desposeyéndose;
contra la rancia fe del que no duda
y la razón armada de razón,
fantasma o niebla, ven y hazme olvidar
los Higginson de siempre. Entra en el blanco
silencio del papel. Háblame. Escucho.
Sólo atento a tu ardiente bruma al fondo.
de Libro de los elementos
Emily Dickinson
Te vestías de blanco
jugando a ser metáfora de ti,
dando cuerpo a la niebla hecha jirones
por la que discurrías.
Te vestías de un blanco sin historia,
porque en tu vida todo estaba aún
por escribir y tú misma eras página
absorta en la inminencia.
Te vestías de un blanco fragilísimo:
el color del que un día nada ve
por llevar, tembloroso, en su interior
un exceso de luz.
Cualquier persona al uso suponía
que entre cuatro paredes encerrabas
un alma tibia, sin devastaciones,
tú que sabías del horror más íntimo,
que amabas la belleza más voraz
y aquella soledad de estar con todo.
Contra el decir que traza huecos gestos
y la existencia gris, desposeyéndose;
contra la rancia fe del que no duda
y la razón armada de razón,
fantasma o niebla, ven y hazme olvidar
los Higginson de siempre. Entra en el blanco
silencio del papel. Háblame. Escucho.
Sólo atento a tu ardiente bruma al fondo.
de Libro de los elementos
martes, 11 de marzo de 2014
Romper el silencio
Leo Cartas de cumpleaños, de Ted Hughes en la traducción de Luis Antonio de Villena. Creo que la palabra "conmovedor" es la que mejor define este libro. Hughes apenas habló o emitió comentario público sobre el suicidio de Sylvia Plath. Hizo algo mejor: escribió este extenso volumen de poemas, sobre su relación con la autora de Ariel, a lo largo de su vida. Una lenta elegía, desgarradora e intensa; tanto o más como fue su matrimonio.
At your sixtieth birthday, in the cake´s glow,
Ariel sits on your Knuckle.
Ted Hughes
Ted Hughes, Cartas de cumpleaños, trad. de Luis Antonio de Villena, Barcelona, Lumen, 2013.
At your sixtieth birthday, in the cake´s glow,
Ariel sits on your Knuckle.
Ted Hughes
Ted Hughes, Cartas de cumpleaños, trad. de Luis Antonio de Villena, Barcelona, Lumen, 2013.
lunes, 10 de marzo de 2014
sábado, 8 de marzo de 2014
Saturday morning
Abres la ventana, miras a lo lejos y te llega un ligero verso de Edward Thomas.
"Tenía el día encendido una dulce pizca de frío"
Edward Thomas
jueves, 6 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)