miércoles, 5 de octubre de 2011
Entrega de los XII Premios de la Crítica y VI Premio de las Letras de Asturias
martes, 4 de octubre de 2011
Recital de Xandru Fernández
Este jueves, 6 de octubre, a las 20:00 horas, tendrá lugar, en la Casa de Cultura de Grao, un recital poético a cargo de Xandru Fernández. El acto está enmarcado dentro de las actividades del Aula de las Metáforas.
viernes, 30 de septiembre de 2011
I Certamen de Poesía "Que rían los versos"
La Vida Rima Ediciones entregará el premio al I Certamen de Poesía “Que rían los versos”.
En el acto se presentará el libro del I Certamen poético “Que rían los versos” que ganó Helena Ortiz y en el que los finalistas fueron Agustín Calvo Galán, Eduardo Solano y Néstor Villazón. Tendrá lugar mañana, día 1 de Octubre (Sábado), a las 21.30 horas en el Badulake Club del madrileño barrio de Lavapiés (calle Salitre, número 30).
Mi enhorabuena a los premiados, especialmente a mi amigo Néstor Villazón. Ya estoy deseando leer el libro.
martes, 27 de septiembre de 2011
Tres buenos libros
Hace tiempo que no disfrutaba comprando libros en una librería de lance. Si la semana pasada abrí el apetito con la adquisición de Las confesiones de un bibliófago, de Jorge Ordaz (además de que no me imagino un lugar más apropiado para comprar este libro), hoy he terminado de saciarme -al menos eso espero- con Punto y aparte (La Veleta), de Miguel d´Ors y con la antología Poesía inglesa del siglo veinte (Llibros del Pexe), edición de José Luis García Martín: dos libros que esperaba desde hace años que entrasen en mis anaqueles. El precio me lo callo, no quiero propiciar envidias.
-Miguel d´Ors, Punto y aparte, Granada, Comares, col. La Veleta, 1992.
-Poesía inglesa del siglo veinte, ed. de José Luis García Martín, Gijón, Llibros del Pexe, 1993.
-Jorge Ordaz, las confesiones de un bibliófago, Madrid, Espasa-Calpe, 1989.
sábado, 24 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Presentación de La Ciudad en LLamas
Hoy a las 19:00 horas, en la librería La Buena Letra de Gijón, se presentará el programa del III Encuentro Nacional de Poesía Joven La Ciudad en Llamas.
Ver la noticia completa y la programación en el siguiente enlace: La ciudad en llamas
Ver la noticia completa y la programación en el siguiente enlace: La ciudad en llamas
miércoles, 21 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
Un buen poema de Antón García
Termino de leer La mirada aliella, un buen libro de poemas. Ya conocía buena parte de la obra de Antón García, a destacar la novela Díes de muncho. Mucho he disfrutado leyendo esta antología: los temas y motivos son muy cercanos a mi poética.
11 DE XINERU DE 1976
Oficio de suicidas, intentar retener
la huella de la luz en sílabas de sombra
Juan Luis Panero
Bien raru ye esti oficiu al que te garres
cola certeza del llabor inútil,
si sabes qu´un poema siempre ye
llerza, y un revólver aviáu pal xuegu
de la muerte, y una tonga proxectos
onde dexes los sueños y los años
poniendo nes palabres tol ardor
de la vida, como si elles te dieren
lo que nun tienes: esa certidumbre
que poco a poco esguila de los didos
y cai sobre los díes sin qu´importe.
Si acasu dexarás constancia d´ello
igual qu´otrora, y col mesmu esfotu
col que sientes tranquilu na terraza
d´un café mientres pasen escaecíos
la mañana, l´olvidu y bien de xente.
Un xuegu qu´imperceptible nos vacia
l´alcordanza y nos dexa repetida-
mente´l poema-borrayu de los díes.
Antón García, La mirada aliella, introducción de Araceli Iravedra, Gijón, Trea, 2011.
11 DE XINERU DE 1976
Oficio de suicidas, intentar retener
la huella de la luz en sílabas de sombra
Juan Luis Panero
Bien raru ye esti oficiu al que te garres
cola certeza del llabor inútil,
si sabes qu´un poema siempre ye
llerza, y un revólver aviáu pal xuegu
de la muerte, y una tonga proxectos
onde dexes los sueños y los años
poniendo nes palabres tol ardor
de la vida, como si elles te dieren
lo que nun tienes: esa certidumbre
que poco a poco esguila de los didos
y cai sobre los díes sin qu´importe.
Si acasu dexarás constancia d´ello
igual qu´otrora, y col mesmu esfotu
col que sientes tranquilu na terraza
d´un café mientres pasen escaecíos
la mañana, l´olvidu y bien de xente.
Un xuegu qu´imperceptible nos vacia
l´alcordanza y nos dexa repetida-
mente´l poema-borrayu de los díes.
Antón García, La mirada aliella, introducción de Araceli Iravedra, Gijón, Trea, 2011.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Alertas google
Hace pocas semanas puse en funcionamiento el servicio de "alertas google", por si algún descerebrado le daba por citarme en la red. El primero en recaer en semejante honor ha sido Rodrigo Olay, último ganador del Premio Asturias Joven de Poesía por su libro Cerrar los ojos para verte. Porque ponerme al lado de dos de los mejores poetas asturianos de los últimos veinte años, como son Javier Almuzara y José Luis Piquero, es de un auténtico descerebrado; aunque se lo agradeceré eternamente.
Pueden leer la entrevista completa en el siguiente enlace: La Nueva España
Pueden leer la entrevista completa en el siguiente enlace: La Nueva España
martes, 13 de septiembre de 2011
Presentación de EL FUEGO Y LAS CENIZAS, de Jorge Ordaz
Mañana, Miércoles, se presentará, en el Foro Abierto de la Librería Cervantes de Oviedo, a las 19:30 horas, la última novela de Jorge Ordaz, El fuego y las cenizas. Una de las pocas novelas de este año que he leído con gusto.
Jorge Ordaz, El fuego y las cenizas, Pez de Plata, 2011.
domingo, 11 de septiembre de 2011
11-S
Hoy es un día señalado. Lo que para muchos supone una efeméride universal, en mi caso también es familiar. Para la primera leo el homenaje que dedicó la revista Reloj de Arena en su número 30, con fotografías tomadas apenas una semana antes de la tragedia. Para la segunda no necesito leer nada: guardadas tengo en mi memoria las inmortales coplas que escribiera Jorge Manrique.
domingo, 28 de agosto de 2011
La Casa del Verso sigue siendo noticia
Ayer me quedé sorprendido con la buena acogida, por parte de la prensa asturiana, que ha tenido La Casa del Verso. Hoy se sigue escribiendo acerca del recital del viernes pasado. Podéis leerlo en el siguiente enlace: El Comercio
sábado, 27 de agosto de 2011
La Casa del Verso es noticia
Ver la noticia completa en los siguientes enlaces: La Nueva España, La Voz de Asturias y El Comercio
lunes, 22 de agosto de 2011
Este Viernes en la Casa del Verso...
Este Viernes, 26 de agosto, en la Casa del Verso, El Toral, 30 La Manjoya (Oviedo), tendrá lugar un recital en homenaje a Ángel González. Los poetas participantes leerán tanto poemas suyos como de Ángel González. Todo ello gracias a la colaboración de Juan Gutiérrez y José Luis García Martín.
domingo, 31 de julio de 2011
La resistencia de la piedra
Mientras leo las memorias de Juan Luis Panero, encuentro la explicación a la quinta parte de mi libro La victoria en la derrota, que lleva por título "El mármol del recuerdo":
"Luego, el tiempo y la historia, algo que me ha obsesionado y que ya había descubierto en Pompeya, pero que en Egipto está aún más claro: la resistencia de la piedra frente al tiempo y la muerte. En México, muchos años después, Octavio Paz publicó en la editorial de Vuelta, vinculada a la revista del mismo nombre, una antología de mi poesía con el título de La memoria y la piedra. Es ese sentimiento el que se tiene en Roma, en Egipto o en México: el paso del tiempo y de los hombres frente a la terquedad inamovible de las piedras."
En mi caso, descubrí la resistencia de la piedra en Grecia.
Juan Luis Panero, Sin rumbo cierto. Memorias conversadas con Fernando Valls, Barcelona, Tusquets, 2000.
"Luego, el tiempo y la historia, algo que me ha obsesionado y que ya había descubierto en Pompeya, pero que en Egipto está aún más claro: la resistencia de la piedra frente al tiempo y la muerte. En México, muchos años después, Octavio Paz publicó en la editorial de Vuelta, vinculada a la revista del mismo nombre, una antología de mi poesía con el título de La memoria y la piedra. Es ese sentimiento el que se tiene en Roma, en Egipto o en México: el paso del tiempo y de los hombres frente a la terquedad inamovible de las piedras."
En mi caso, descubrí la resistencia de la piedra en Grecia.
Juan Luis Panero, Sin rumbo cierto. Memorias conversadas con Fernando Valls, Barcelona, Tusquets, 2000.
martes, 26 de julio de 2011
Presentación de BROOKLYN EN BLANCO Y NEGRO
Mañana, Miércoles, a las 19:30 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, tendrá lugar la presentación del nuevo libro de Hilario Barrero, Brooklyn en blanco y negro (Universos). El acto será presentado por José Luis García Martín.
Ver noticia completa aquí
lunes, 11 de julio de 2011
martes, 5 de julio de 2011
Recital en Valdediós: TEMPUS FUGIT
Como todos los veranos, este viernes, 8 de julio, a las 19:30 horas, en el salón de actos del Monasterio de Valdediós, se celebrará un recital de poesía. El acto, presentado por José Luis García Martín y organizado por el Círculo Cultural Valdediós, contará con la presencia de los poetas José Manuel Feito, Aida Masip, Pablo Núñez, Cristian David López y Saray Alonso. Como suele ser habitual, a los asistentes se les entregará un ejemplar de Tempus fugit: una antología, preparada por José Luis García Martín, con poemas de los autores citados.
domingo, 3 de julio de 2011
Un poema desechado
En estos días en los que estoy revisando mi libro para mandarlo a imprenta, me encuentro un poema que escribí hace unos cinco años y que decidí desecharlo del volumen. Lo cuelgo porque, a pesar de ser un intento fallido, tiene algo de encanto.
ODA A JUAN LUIS PANERO
Cuando leo tus versos,
Juan Luis, en la tortura de la noche,
ahogado en el humo
de las ensoñaciones,
la Muerte bien vestida se presenta.
Me pregunta si es cierto
lo que veo en el filo del cuchillo,
si es vivir ver morir
o acaso una derrota
que presagia mi sueño melancólico.
Entonces los maestros
comparecen, me piden que les brinde
por una buena vida
más allá de la muerte,
al otro lado de la luz del alba.
Tú los conoces bien:
Quasimodo, Cavafis, Luis Cernuda,
Rulfo, Pavese, Borges,
Fitgerald y Vinyoli;
todos ellos bailando con la Muerte.
La fantasmagoría
se disipa con gesto cabizbajo,
sumisos bajo el yugo
de las sombras, te nombran,
Panero, su discípulo perfecto.
Pero no queda nada,
tú lo sabes, más lejos del cristal
rayado de la copa
que anima al entusiasmo
olvidado por años de naufragios.
Las horas se dilatan
como el humo pesado de una pipa.
Un tic tac de reloj
irrumpe en la cabeza
al ritmo del tambor de las batallas.
Mas la imagen se nubla
más allá de mi espíritu indecente,
solo la sombra débil
de un cuerpo malogrado
por excesos, fantasma de sí mismo.
Y mi alma es un desierto
donde acampan jinetes de Tijuana
-sabes de quiénes hablo-
con el gatillo listo,
apuntando de frente al entrecejo.
Ya han pasado las cinco
y me empeño en manchar una hoja en blanco,
oficio de suicidas,
encajando palabras
como piezas del puzle de mis días.
Vuelvo a tu voz, tus libros
cargados de ceniza maloliente,
de espejos que reflejan
el ayer, y fantasmas
que renacen del polvo del fracaso.
ODA A JUAN LUIS PANERO
Cuando leo tus versos,
Juan Luis, en la tortura de la noche,
ahogado en el humo
de las ensoñaciones,
la Muerte bien vestida se presenta.
Me pregunta si es cierto
lo que veo en el filo del cuchillo,
si es vivir ver morir
o acaso una derrota
que presagia mi sueño melancólico.
Entonces los maestros
comparecen, me piden que les brinde
por una buena vida
más allá de la muerte,
al otro lado de la luz del alba.
Tú los conoces bien:
Quasimodo, Cavafis, Luis Cernuda,
Rulfo, Pavese, Borges,
Fitgerald y Vinyoli;
todos ellos bailando con la Muerte.
La fantasmagoría
se disipa con gesto cabizbajo,
sumisos bajo el yugo
de las sombras, te nombran,
Panero, su discípulo perfecto.
Pero no queda nada,
tú lo sabes, más lejos del cristal
rayado de la copa
que anima al entusiasmo
olvidado por años de naufragios.
Las horas se dilatan
como el humo pesado de una pipa.
Un tic tac de reloj
irrumpe en la cabeza
al ritmo del tambor de las batallas.
Mas la imagen se nubla
más allá de mi espíritu indecente,
solo la sombra débil
de un cuerpo malogrado
por excesos, fantasma de sí mismo.
Y mi alma es un desierto
donde acampan jinetes de Tijuana
-sabes de quiénes hablo-
con el gatillo listo,
apuntando de frente al entrecejo.
Ya han pasado las cinco
y me empeño en manchar una hoja en blanco,
oficio de suicidas,
encajando palabras
como piezas del puzle de mis días.
Vuelvo a tu voz, tus libros
cargados de ceniza maloliente,
de espejos que reflejan
el ayer, y fantasmas
que renacen del polvo del fracaso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)